SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Disponibilidad y asociaciones químicas de cadmio en suelos tropicales contaminados, modificados con enmiendas minerales y orgánicasAnálisis de competitividad del sistema de rosa para corte (Rosa sp) en el entorno mexiquense índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

GUTIERREZ-GARCIA, Georgina; ESPINOSA-AYALA, Enrique  y  MARQUEZ-MOLINA, Ofelia. Evaluación de la sustentabilidad de la cunicultura de traspatio en el Estado de México mediante el método IDEA. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e946.  Epub 03-Feb-2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.946.

En los sistemas de producción animal en pequeña escala y de traspatio la evaluación de la sustentabilidad es compleja, motivo por el cual se han generado diversos métodos, uno de ellos es el de indicadores de la sostenibilidad de explotaciones agrícolas (IDEA), el cual considera las dimensiones agroecológicas, socio-territoriales y económicas. La cunicultura de traspatio se desarrolla en zonas urbanas y suburbanas del centro de México, motivo por el cual el objetivo de esta investigación sea estimar los indicadores de sustentabilidad de dicha actividad a través del método IDEA, el cual fue adaptado para ser aplicado a esta actividad pecuaria. Se consideraron tres dimensiones, agroecológica, socio-territorial y económica, cada una con indicadores cuyo valor máximo es de 100 puntos, se entrevistaron a 50 productores de la zona oriente del Estado de México, los datos obtenidos fueron ponderados y analizados mediante estadística descriptiva. En la dimensión agroecológica (42.54) se obtuvieron los siguientes indicadores: promedio anual de gazapos 1183, razas con mayor presencia (62%) Nueva Zelanda, California y Mariposa, empleo del estiércol como abono 66% de los productores. La dimensión socioterritorial (57.82) arrojó que 72% de los productores tienen buena calidad de vida, en el 96% de los casos se utiliza mano de obra familiar, destinan a la actividad de 2.32 horas día-1, 86% tiene buenas relaciones con su comunidad y 58% considera poca transmisibilidad intergeneracional. Finalmente, la dimensión económica (50.24) arrojó que la percepción de ingresos se genera por concepto de venta de animales en pie (71.7%) a un precio de $93.30 m. n. por pieza, venta en canal (28.2%) a $112.42 m. n. por pieza y en menor proporción venta de gazapos y otros derivados. A partir de los resultados se concluye que la cunicultura de traspatio es una opción que puede impulsar el desarrollo en la región a partir de la identificación y aprovechamiento de áreas de oportunidad de escala agroecológica.

Palabras llave : agroecológico; conejos; económico; socio territorial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )