SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Tendencias negativas del Índice de Precipitación Estandarizado regional predominan en el estado mexicano de Zacatecas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

SOLLEIRO-REBOLLEDO, Elizabeth et al. Evolución del paisaje y pedodiversidad sobre depósitos volcánicos en el sur de la Cuenca de México y su relación con actividades agrícolas. Terra Latinoam [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.501-518.  Epub 24-Mar-2020. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v37i4.565.

En este trabajo presentamos los resultados de un estudio de suelos en el volcán Teuhtli, localizado en el sur de la Cuenca de México, con el objetivo de entender las rutas pedogenéticas y la dinámica de evolución del paisaje. Dos tipos diferentes de perfiles de suelos se muestrearon: en áreas “conservadas”, con menor influencia antrópica, y en sitios con actividades agrícolas intensas desde tiempos pre-hispánicos. Los tres perfiles de suelos conservados se localizan en posiciones del paisaje diferentes: en la cima (perfil Cima), el perfil Ladera en la ladera alta, y l Yotecón en una posición inferior del piedemonte. Los perfiles agrícolas son La Cruz, La Era y El Lano, situados en el pidemonte. Las propiedades de ambos tipos de suelos son similares, sin embargo, en los sitios agrícolas, la estructura (evaluada en escalas macro y micro) es más débil, el contenido de carbono orgánico total es menor y la densidad aparente es mayor. Ambos suelos muestran dos procesos pedogenéticos principales: la andosolización y la formación de carbonatos. A pesar de la edad del material parental (36 000 años) la fase de Andosol no se ha perdido. Esto se debe a la dinámica geomorfológica de la zona, en la cual los procesos de erosión y coluvianomiento promueve la pérdida del suelo, reiniciando el reloj pedogenético. La detección de discontinuidades litológicas (por el radio Ti/Zr) documentan estos procesos. Por otro lado, la formación de carbonatos pedogenéticos es gobernada por condiciones estacionales de sequía. La edad de los carbonatos ubica su formación en el Holoceno medio, una época en la que condiciones más secas se han registrado en otros sitios de la Cuenca de México. La actividad agrícola también ha promovido cambios morfológicos, químicos y físicos en los suelos. La cultivación continua de los sitios ha limitado su desarrollo. Esto puede tener un efecto negativo en la fertilidad de estos suelos, actualmente usados para sostener los agroecosistemas peri-urbanos de la ciudad de México.

Palabras llave : andosolización; cambios de uso de suelo; carbonatos pedogénicos; volcán Teuhtli.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )