SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Contenido inorgánico de nitrógeno, fósforo y potasio de abonos de origen natural para su uso en agricultura orgánicaErodabilidad y riesgo de erosión de suelos negros del centro de México: estudio de un Phaozem índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

MENDOZA-HERNANDEZ, Christian Salvador et al. Densidad de microorganismos en rizósfera de limón mexicano con HuangLongBing e inoculado con hongos micorrízicos arbusculares y bacterias benéficas en invernadero. Terra Latinoam [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.379-389.  Epub 24-Mar-2020. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v37i4.525.

México está entre los primeros productores de limón mexicano (Lm), con 2.5 millones de hectáreas por año. Actualmente esta actividad agrícola se ve amenazada por el HuangLonBing (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus (CLas). El desarrollo de estrategias biotecnológicas dirigidas al combate de esta enfermedad es indispensable para incorporarlas al manejo actual. El objetivo del presente trabajo consistió en aislar y determinar la abundancia de bacterias (B) y hongos filamentosos (HF) totales de rizosfera de plantas de Lm infectadas con CLas y tratadas con Bacillus subtilis (BS) o Funneliformis mosseae (FM). Se empleó un diseño experimental completamente al azar con seis tratamientos con cinco repeticiones con árboles de un año y medio e infectados con CLas vía injerto de yema siendo estos: 1) aplicación mensual de BS (5 × 105 UFC g‑1 de sustrato: BsCLas); 2) aplicación única de FM (5 esporas g-1 inóculo: FmCLas); 3) fertilización química sin CLas (Q); 4) fertilización química con CLas (QCLas); 5) fertilización orgánica sin CLas (O) y 6) fertilización orgánica con CLas (OCLas). Se realizaron cinco muestreos rizosféricos, cada 70 días después de la primera aplicación (ddpa) de la nutrición química y orgánica o después de la inoculación de los microorganismos. Las poblaciones de B y HF se determinaron mediante la técnica de diluciones decimales, siembra en placa (NA y PDA) y conteo de UFC. Se encontraron diferencias estadísticas (Tukey, P ≤ 0.05) en la dinámica de B y HF en tratamientos con CLas con respecto a sin infectar. A los 368 ddpa en B totales se encontraron 7.4 × 105 UFC g-1 de sustrato en QCLas en contraste con las 2.67 × 106 UFC g-1 de sustrato para Q. La dinámica de B fue mayormente afectada en comparación con HF. La inoculación de microorganismos benéficos o aplicación de nutrición orgánica fueron incapaces de mantener las poblaciones de B totales.

Palabras llave : Bacillus subtilis; cítricos; Candidatus Liberibacter asiaticus; Funneliformis mosseae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )