SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Patrones espectrales de la fenología del desarrollo vegetativo y reproductivo de arboles de huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.)Rendimiento y componentes de producción de híbridos de maíz en la Comarca Lagunera índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

VILLALBA MARTINEZ, Carlos Javier et al. Glucósidos en respuesta a dos fuentes de nutrición en Stevia rebaudiana Bertoni. Terra Latinoam [online]. 2018, vol.36, n.4, pp.411-421. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v36i4.318.

La Stevia rebaudiana Bertoni es una planta nativa de Paraguay conocida por el dulce sabor de sus hojas, en los últimos años la superficie sembrada ha aumentado considerablemente en varios países como alternativa ante el consumo de sacarosa. El objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de esteviósido y rebaudiosido A en hojas de Stevia rebaudiana Bertoni, var. Eirete y su rendimiento con la aplicación de diferentes dosis de nitrógeno. El ensayo se llevó a cabo durante cuatro meses, como sustrato se utilizó una mezcla de suelo-tezontle (60:40%) y como fuente de nitrógeno gallinaza y lombricomposta en tres dosis: 1, 2, y 4 g N planta-1. Los tratamientos se generaron de un factorial completo 3 × 2, en condiciones de invernadero en un diseño de bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. El riego se aplicó por goteo mediante un cálculo de evapotranspiración diaria y con los datos de temperaturas máximas y mínimas se calculó la temperatura media que se utilizó para calcular grados días desarrollo (GDD). Se realizaron 5 muestreos y se determinó: la concentración nutrimental, glucósidos, altura de la planta, brotes basales y rendimiento de hojas. De acuerdo a los resultados obtenidos el mayor rendimiento se presentó en el tratamiento donde se aplicó 4 g N planta-1 de lombricomposta, se obtuvieron 9 brotes y 19 g de hoja de stevia por planta con respecto al tratamiento con gallinaza en la misma dosis donde se presentaron 3 brotes y 12 g de hoja seca planta-1. La mayor concentración de esteviósido y rebaudiosido A se dio en los tratamientos con lombricomposta con 1 y 2 g N planta-1 (11.1 y 12.1%, respectivamente). En las propiedades físicas del sustrato se observó una disminución del agua fácilmente disponible del inicio al final en los tratamientos con gallinaza no así en los de lombricomposta. El modelo fenológico mostró que la energía requerida para realizar la cosecha en la aparición de las flores es de 604 grados días desarrollo (GDD), aunque la mayor concentración de glucósidos se dio a los 562 GDD, información que indica que la cosecha debe hacerse en esta etapa fenológica. La utilización de la lombricomposta favorece el crecimiento vegetativo de la stevia, de acuerdo a los datos obtenidos presenta mayor concentración de esteviósido y rebaudiosido A, y es una alternativa para la fertilización orgánica de la stevia.

Palabras llave : esteviósido; rebaudiosido A; grados días desarrollo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )