SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Variabilidad espacial del carbono en un suelo después de 10 años de retiro e incorporación de residuos de cosechaAnálisis fractal de series de tiempo de evaporación y precipitación mensual en el centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

LOPEZ AVENDANO, Jesús Enrique et al. Evapotranspiración y coeficientes de cultivo de chile bell en el Valle de Culiacán, México. Terra Latinoam [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.209-219. ISSN 2395-8030.

La evapotranspiración es un elemento importante del ciclo hidrológico y balance de energía en la superficie terrestre, su conocimiento y estimación es determinante para la planeación de recursos hídricos y en lo particular, para el uso eficiente del agua de riego. Se propuso como objetivo, aplicar el método de covarianza de torbellinos para medir la evapotranspiración (ETc) y determinar coeficientes de cultivo (Kc) del chile bell (Capsicum annumm) para mejorar la precisión del método FAO-56 en la estimación de ETc de este cultivo en el Valle de Culiacán. El estudio se realizó de febrero a abril de 2014, en una superficie de 90 ha regadas con un sistema por goteo localizadas en el Valle de Culiacán, México. Se calculó la evapotranspiración de referencia (Eto) utilizando la ecuación de Penman-Monteith y para ETc ajustada se utilizó además el Kc ajustado mediante una regresión cuadrática realizada con los datos de Kc estimados (método CE) y los días transcurridos después del trasplante; para el análisis estadístico se utilizaron: RMSE, índice de concordancia de Willmott (d), índice de eficiencia de Nash y Sutcliffe (E) y R2. Los resultados mostraron que la evapotranspiración medida fue de 267.6 mm y estimada de 363.6 mm con los métodos CE y FAO-56, respectivamente, lo que representa un error relativo de 35.9%, mientras que la Etc ajustada fue de 261.5 mm. Los valores de Kc promedio para la etapa media fueron de 0.86, 1.16 y 0.86, y para la etapa final fueron 0.66, 0.87 y 0.64, para los métodos CE, FAO-56 y Kc ajustado, respectivamente. Los valores estadísticos entre ETcFAO-56 y ETCCE fueron E = -13.2, d = 0.51, R2 = 0.56 y RMSE = 1.32 mm d-1. El método FAO-56 sobrestimó la ET determinada con el método CE.

Palabras llave : coeficiente dual; método FAO-56; riego por goteo; método de covarianza de torbellinos.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )