SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Alcances y limitaciones de los índices espectrales de la vegetación: análisis de índices de banda anchaEfecto del ácido salicílico en el crecimiento de la raíz y biomasa total de plántulas de trigo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

AGUILAR CARPIO, Cid; ESCALANTE ESTRADA, José Alberto Salvador  y  AGUILAR MARISCAL, Immer. Análisis de crecimiento y rendimiento de maíz en clima cálido en función del genotipo, biofertilizante y nitrógeno. Terra Latinoam [online]. 2015, vol.33, n.1, pp.51-62. ISSN 2395-8030.

Para reducir el costo de producción en maíz y conservar el ambiente es necesario sustituir o complementar la fertilización química con biofertilizantes. Sin embargo, en maíz con biofertilizantes no se han encontrado efectos en crecimiento y rendimiento de grano. Por lo que, el objetivo del presente estudio fue determinar la producción de materia seca, tasa de asimilación neta, tasa de crecimiento del cultivo y rendimiento de grano de maíz mejorado y criollo en siembra temprana bajo riego, en función del nitrógeno y biofertilizante aplicado. El estudio se estableció en Iguala, Gro., el 23 de enero del 2011; bajo condiciones de riego se sembró el maíz criollo raza "Vandeño" y el híbrido H-562, los tratamientos consistieron en la inoculación a la semilla del biofertilizante y la aplicación de 0, 80 y 160 kg N ha-1. Para evaluar el crecimiento del cultivo, se contabilizó el número de hojas y el área foliar. Con estos datos se calcularon las tasas medias de crecimiento del cultivo T̅C̅C̅ y asimilación neta T̅A̅N̅. A la madurez fisiológica se evaluó la materia seca total (MS) y rendimiento de grano (RG). En Vandeño el uso de biofertilizante y 160 kg N ha-1 incrementó la MS durante el desarrollo del cultivo, pero no fue significativo para el RG. En cuanto al índice y duración de área foliar, el más alto fue con 80 y 160 kg N ha-1, lo que ocasionó la mayor, pero no así en la . En relación a H-562, la más alta producción de materia seca total y rendimiento de grano fue con 160 kg N ha-1, asimismo se incrementó el índice y duración de área foliar, que generó la más alta tasa de crecimiento del cultivo y asimilación neta.

Palabras llave : materia seca; área foliar; grano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )