SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Ácidos orgánicos producidos por rizobacterias que solubilizan fosfato: una revisión críticaCambios en el suelo y vegetación de un bosque de pino afectado por incendio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Terra Latinoamericana

versión On-line ISSN 2395-8030versión impresa ISSN 0187-5779

Resumen

FRANCISCO-NICOLAS, Néstor et al. Estimación del escurrimiento superficial con el método SCS-CN en el trópico subhúmedo de México. Terra Latinoam [online]. 2010, vol.28, n.1, pp.71-78. ISSN 2395-8030.

El estudio tuvo como objetivo validar el método de curvas numéricas del Servicio de Conservación de Suelos (SCS-CN) de los Estados Unidos para predecir el escurrimiento superficial (ES). El experimento se ubicó en una ladera cóncava, con 14.6% de pendiente, suelo Typic Tropofluvents, con 1.4% de materia orgánica, pH de 6.1 y una precipitación anual de 1683 mm. El método SCS-CN se validó con información de escurrimientos medidos en lotes de 50 m2, bajo tres sistemas de manejo del suelo: 1) terrazas de muro vivo con tracción animal (TMV), 2) labranza de conservación (LC), y 3) labranza tradicional (LT). Los valores de curvas numéricas (CN) se determinaron para condiciones de humedad antecedente con la lluvia acumulada de los cinco días previos al evento como: seco, medio y húmedo. Las CN se calibraron en el año 1996 y la validación fue de 1997 a 2002. La eficiencia del método se determinó mediante el coeficiente de determinación (R2) y el coeficiente de Nash y Sutcliffe. En promedio, el sistema LT generó la mayor lámina de escurrimiento anual; los demás sistemas redujeron en 50% con respecto a LT. Los coeficientes anuales de escurrimiento fueron de 15.3, 15.9, 30.2% en los sistemas TMV, LC y LT, respectivamente. La relación precipitación-escurrimiento se ajustó a un modelo potencial, con R2 entre 0.61 y 0.74. El sistema TMV mostró valores de CN similares a LC, desde 78 a 82; en cambio, el sistema LT se asoció con valores de CN mayores del orden de 86 a 91, aunque los valores de CN que aportaron máxima eficiencia en la predicción del escurrimiento fueron menores. En conclusión, se encontró evidencia que mediante datos de escurrimiento superficial obtenidos en lotes de escurrimiento pueden obtenerse valores de CN, para estimar está variable hidrológica en parcelas.

Palabras llave : curvas numéricas; coeficiente de escurrimiento; manejo de suelos; terraza de muro vivo; labranza de conservación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons