SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Conocimientos sobre el aborto inducido y opiniones sobre el uso del misoprostol en AguascalientesEstimulación ovárica en síndrome de Mayer-Rokitansky: reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perinatología y reproducción humana

versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337

Resumen

PAREDES-GARCIA, Jorge I.; SALCEDO-CUADRADO, José J.  y  MALDONADO-RENGEL, Ruth. Factores de riesgo predisponentes al desarrollo de preeclampsia y eclampsia en el embarazo. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2023, vol.37, n.2, pp.72-79.  Epub 02-Oct-2023. ISSN 2524-1710.  https://doi.org/10.24875/per.23000003.

La preeclampsia es una patología de origen desconocido, de alta incidencia en la salud materna y neonatal. Caracterizada como una hipertensión gestacional grave multisistémica a partir de las 20 semanas de gestación hasta el parto y posparto, siendo de los trastornos más prevalentes en el mundo y la principal causa de muerte materna en Ecuador durante 2022. El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica respecto de los factores de riesgo que predisponen preeclampsia en embarazadas. Mediante una revisión bibliográfica de estudios correspondientes a factores predisponentes al desarrollo de preeclampsia y eclampsia en embarazadas cuyos resultados se enfocaron a pacientes adultas diagnosticadas con dichas patologías mediante estrategia PICO, aplicando criterios de inclusión y exclusión. La preeclampsia conlleva una diversidad de factores de riesgo familiares patológicos como preeclampsia previa, hipertensión o enfermedades renales, diabéticas y obesidad; otros factores incluyen: edad, raza, embarazos gemelares, multiparidad, progenitores de distinta índole. Los factores significativos para presentar la enfermedad fueron en su mayoría factores ginecoobstétricos donde destacaron multiparidad, edad, obesidad, malnutrición, hipertensión previa y factores hereditarios.

Palabras llave : Preeclampsia; Eclampsia; Factores de riesgo; Embarazos; Muerte materna; Muerte neonatal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )