SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Análisis de la mortalidad neonatal precoz en el Instituto Nacional de Perinatología (1999-2001)Implantes anticonceptivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perinatología y reproducción humana

versión On-line ISSN 2524-1710versión impresa ISSN 0187-5337

Resumen

REYNA-FIGUEROA, Jesús; ORTIZ-IBARRA, Federico Javier; CASTRO-MELCHOR, Liliana  y  LIMON-ROJAS, Ana Elena. Identificación de marcadores clínicos y de laboratorio en recién nacidos pretérmino con diagnóstico de meningitis bacteriana neonatal. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2005, vol.19, n.1, pp.22-30. ISSN 2524-1710.

Objetivo: Buscar la fuerza de asociación de los datos clínicos y de laboratorio que se informan con mayor frecuencia en recién nacidos (RN) pretérmino con diagnóstico de meningitis bacteriana neonatal (MBN). Material y métodos: Se estudiaron RN de pretérmino sépticos, con diagnóstico de meningitis (casos) y RN sépticos sin meningitis (controles). Se obtuvieron datos clínicos y valores de laboratorio, en los que se incluyeron: análisis citoquímico y citológico de líquido cefalorraquídeo (LCR), biometría hemática y química sanguínea; así como resultados de hemocultivos, recopiladas de los registros del Laboratorio de Microbiología del Departamento de Infectología e Inmunología Perinatal del Instituto Nacional de Perinatología (INPer). Resultados: Se estudiaron un total de 300 RN, 150 correspondieron a controles y 150 a los casos. Los datos clínicos que mostraron significancia estadística fueron: la distensión abdominal (RM 2.4; IC 95% 1-7; p < 0.05); cambios vasomotores (RM 6.6, IC95% 1.6-30, p < 0.05) el sangrado (RM 8.1, IC 95% 2-18; p < 0.05); y la acidosis metabólica (RM 8.1; IC 95% 5-18; p < 0.05). Las cifras de celularidad total aumentada, el incremento en la cantidad de polimorfonucleares y el de mononucleares en el LCR, así como el porcentaje de reticulocitos aumentado en la biometría hemática, resultaron significativas en la comparación entre grupos. Staphylococcus epidermidis fue el microorganismo encontrado con mayor frecuencia en los cultivos de LCR positivos, seguido de Staphylococcus aureus. Conclusiones: En los pacientes pretérmino los datos con mayor asociación con meningitis bacteriana fueron la distensión abdominal; los cambios vasomotores, el sangrado y la acidosis metabólica. El examen citoquímico y citológico del LCR es una herramienta útil en el diagnóstico de neuroinfeción en el neonato.

Palabras llave : Meningitis; recién nacido pretérmino; líquido cefalorraquídeo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons