SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número83Propuesta para estudiar las profesiones de la información: una contribución al análisis desde el proceso de profesionalización de la bibliotecologíaEl uso de las TIC para promover la lectura en bibliotecas públicas con la intervención de los bibliotecarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Resumen

SANTOS, Henrique Machado dos  y  KRAWSZUK, Gabriela Luisa. Gestión del conocimiento organizacional: tratamiento archivístico para la reutilización de información administrativa. Investig. bibl [online]. 2020, vol.34, n.83, pp.103-127.  Epub 09-Dic-2020. ISSN 2448-8321.  https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.83.58146.

Este estudio tiene como objetivo identificar las contribuciones de gestión de documentos al proceso de gestión del conocimiento. Tal enfoque se limita a las prácticas de gestión del conocimiento desarrolladas a partir de la información administrativa contenida en los documentos producidos por la propia organización. Así, se discute cómo tal información puede ser reutilizada para desarrollar el conocimiento organizacional. El método utilizado parte del levantamiento bibliográfico, limitando la selección de libros relacionados a la administración y archivología, y se tiene la gestión del conocimiento como categoría orientadora. Los datos recolectados son analizados por medio de la triangulación entre administración, archivología y gestión del conocimiento. La discusión sigue la lógica deductiva, y después de esa reflexión, se obtiene un artículo de revisión no sistemática que teje los eslabones interdisciplinarios para abordar dicha convergencia. De esta forma, la organización puede extraer información confiable a través de sus documentos para contribuir al proceso de toma de decisiones, además de fomentar la innovación y desarrollar una ventaja competitiva. Se plantea que el reúso de la información contenida en los archivos permite que los colaboradores racionalicen las actividades en favor de la eficiencia administrativa. En consecuencia, la sinergia producida por estas actividades agrega valor organizacional.

Palabras llave : Administración; Archivología; Gestión de documentos; Capital intelectual.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )