SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número70Impronta genética institucional y desarrollo de identidad internacional: estudio bibliométrico sobre médula-espinal-gato en CinvestavO domínio de organização do conhecimento na base BRAPCI: uma análise estatística índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Investigación bibliotecológica

versión On-line ISSN 2448-8321versión impresa ISSN 0187-358X

Resumen

ARIAS COELLO, Alicia; SIMON MARTIN, José  y  SIMON BLAS, Clara. Evaluación de la calidad del Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos de la Universidad Complutense de Madrid. Investig. bibl [online]. 2016, vol.30, n.70, pp.61-82. ISSN 2448-8321.  https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.10.004.

Este estudio describe la aplicación del análisis de importancia-satisfacción en un programa de máster universitario con la finalidad de conocer, por un lado, su capacidad para identificar, desde el punto de vista de los estudiantes, aquellos atributos sobre los que sería más necesario actuar con el fin de mejorar la calidad del máster y, por otro, su viabilidad como instrumento de retroalimentación para verificar el impacto de dichas actuaciones. El estudio se llevó a cabo en tres grupos de estudiantes matriculados en el máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos de la Universidad Complutense de Madrid. El primer grupo, considerado como grupo control, estuvo constituido por los estudiantes matriculados antes del año 2011. A estos alumnos se les solicitó que valorasen los grados de importancia y de satisfacción con el desempeño de un conjunto de 30 atributos que resumían la calidad del máster. Tras la identificación de los atributos sobre los que era prioritario actuar, la organización del título implementó una serie acciones de mejora, cuyo impacto se evaluó en los otros dos grupos de estudiantes matriculados en los cursos 2011/12 y 2012/13 respectivamente. Los resultados obtenidos muestran, en primer lugar, que los tres grupos han otorgado una valoración similar al grado de importancia de cada atributo y, en segundo lugar, se ha constatado el impacto positivo en la mejora de la satisfacción de los estudiantes como consecuencia de las acciones implementadas.

Palabras llave : Calidad de servicio; Calidad en la formación postgraduada; Encuesta a estudiantes; Matriz de importancia-satisfacción; Marketing educativo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )