SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Utilización de desechos de ajo y maíz suplementados con alpechín para el cultivo de Pleurotus ostreatus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de micología

versión impresa ISSN 0187-3180

Resumen

RAGAZZO-SANCHEZ, Juan Arturo et al. Identificación molecular del hongo causante de la pudrición postcosecha de la jaca. Rev. Mex. Mic [online]. 2011, vol.34, pp.9-15. ISSN 0187-3180.

La jaca (Artocarpus heterophyllus) perteneciente a la familia Moraceae, es un fruto tropical originario de India y Malasia, actualmente cultivado en San Blas, Nayarit, México. La jaca tiene vida postcosecha corta (2-3 días después del corte), en su mayoría debido al ataque de hongos fitopatógenos, que todavía no han sido identificados para la jaca de Nayarit. El objetivo de este trabajo fue identificar los hongos que causan enfermedades postcosecha en jaca para desarrollar en un futuro nuevas prácticas postcosecha. Cinco hongos presuntivamente adscritos a los géneros Aspergillus y Penicillium fueron aislados de jaca con síntomas de enfermedad. La prueba de patogenicidad fue positiva sólo para Aspergillus sp. el cuál fue identificado por PCR como Aspergillus niger ATCC16888.

Palabras llave : hongos fitopatógenos; Artocarpus heterophyllus; Aspergillus niger; Penicillium.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons