SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número106Herederos de capital cultural: mecanismos de reproducción de clase en familias de profesionales en Buenos AiresJóvenes que laboran en la economía popular en el Metro de la Ciudad de México. Un análisis de la administración del tiempo y las desigualdades sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Resumen

HAMUI SUTTON, Mery. Mirando al futuro: ¿aspiran los estudiantes universitarios de instituciones mexicanas públicas y privadas consolidadas a la movilidad social?. Sociológica (Méx.) [online]. 2022, vol.37, n.106, pp.79-112.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 2007-8358.

El artículo se enfoca en la aspiración de movilidad social subjetiva y relativa de jóvenes del último año de las licenciaturas de Administración, Derecho e Ingeniería de dos universidades consolidadas de la Ciudad de México, una pública y otra privada, que se distinguen por su configuración sociocultural.1 Ante la pregunta: ¿aspiran los estudiantes universitarios mexicanos de universidades públicas y privadas consolidadas a la movilidad social? comparamos su percepción de clase social familiar y su aspiración de posición social en lo laboral, lo económico y de prestigio, por género y carrera. Encontramos que aspiran a moverse subjetiva e intergeneracionalmente con diferencias entre quienes estudian en la universidad pública y la privada, porque las configuraciones entre variables juegan de diferente manera.

Palabras llave : aspiración; movilidad social relativa; estudiantes universitarios; desigualdad; universidad pública y privada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )