SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número99¿Cómo puede el liberalismo prosperar en el siglo XXIEl fenómeno de la retracción de la lengua materna en los migrantes indígenas mexicanos a las zonas urbanas. Violencia y pérdida de la diversidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Resumen

ANGELONE, Juan Pablo. La ética protestante y la democracia en América: Domingo Faustino Sarmiento, entre Tocqueville y Max Weber. Sociológica (Méx.) [online]. 2020, vol.35, n.99, pp.67-95.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2007-8358.

Domingo Faustino Sarmiento consideró la presencia de colonos puritanos y cuáqueros en Estados Unidos como uno de los factores que contribuyeron a conformar, junto con la ausencia de mestizaje, una conciencia política democrática en aquel país. El presente trabajo sistematiza tal hipótesis y contrasta las ideas de Sarmiento con las de Alexis de Tocqueville, acerca de la relación puritanismo-democracia y con las de Max Weber sobre la relación ética religiosa-mentalidad secular. Se mostrará, asimismo, que la explicación basada en el factor religioso viene a relativizar en gran medida el racialismo característico de la ensayística sarmientina.

Palabras llave : Sarmiento; Tocqueville; Weber; puritanismo; cuaquerismo; Estados Unidos; conciencia política democrática; mestizaje; racialismo; espiritualismo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )