SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número98Del enfoque adecuacionista al enfoque basado en competencias: una mirada a la inserción al mercado laboral de los egresados de SociologíaEl grito ciudadano en la lucha por el derecho a la educación: el marco moral y emocional de la movilización estudiantil en Chile (2011-2013) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Resumen

HERNANDEZ GARCIA, Oliveria Esperanza  y  PADILLA GONZALEZ, Laura Elena. Expectativas de los estudiantes hacia la educación superior: influencia de variables familiares, personales y escolares. Sociológica (Méx.) [online]. 2019, vol.34, n.98, pp.221-251.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2007-8358.

En el presente artículo se hace una revisión teórica de las variables escolares, sociofamiliares y personales que influyen en la construcción de expectativas de los estudiantes de bachillerato hacia la educación superior. La revisión de la literatura se realizó en bases de datos y metabuscadores tomando como criterios de selección aquellos cuyo contenido académico contaba con referentes teóricos, metodológicos, resultados y conclusiones, y fueron publicados como artículos de revista, informes, memorias de congreso y tesis de posgrado. La literatura analizada mostró que en dicha construcción de expectativas juegan un papel muy importante variables como la edad, el género, la trayectoria escolar previa, los ingresos familiares, el grado máximo de estudios de los padres, el nivel de capital cultural, el nivel de eficacia escolar del bachillerato, entre otras. Así como también que los estudiantes pueden clasificarse con base en sus expectativas hacia la educación superior en las categorías que refieren a quienes: 1) sólo piensan estudiar, 2) sólo piensan en trabajar, 3) piensan estudiar y trabajar, y 4) no piensan ni estudiar ni trabajar.

Palabras llave : estudiantes de bachillerato; ingreso a la educación superior; expectativas educativas; capital cultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )