SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número63Perfiles de la pobreza en ChiapasConflicto, etnicidad y género en la política interna de San Pedro Chenalhó, Chiapas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sociológica (México)

versión On-line ISSN 2007-8358versión impresa ISSN 0187-0173

Sociológica (Méx.) vol.22 no.63 Ciudad de México ene./abr. 2007

 

Artículos de investigación

Legados históricos en movimiento. Colonización agraria indígena y conflicto en Tila, zona norte de Chiapas1

Alejandro Agudo Sanchíz2 

2Universidad de Manchester, Inglaterra. Correo electrónico: alejandro_agudo@yahoo.co.uk


Resumen:

Entre 1995 y 2002, la zona chol de Chiapas fue escenario de una intensa violencia, atribuida a una campaña gubernamental destinada a evitar la expansión del zapatismo con la ayuda de la organización paramilitar Paz y Justicia. Los conflictos se debieron a la canalización de viejas rencillas y desigualdades entre el zapatismo y Paz y Justicia. Considerada cuartel general del grupo paramilitar, la localidad de El Limar se caracterizó por un clima de movilización política que culminó en una significativa victoria para los "zapatistas". Este aparente enigma se resuelve mediante el examen de la interacción entre historias locales de conflicto y fuerzas de mayor envergadura, como los movimientos sociales y las políticas gubernamentales.

Palabras clave: Chiapas; conflicto rural; historias locales; políticas agrarias

Abstract:

Between 1995 and 2002, the government, supported by the paramilitary organization Peace and Justice, waged a violent campaign to stop the spread of Zapatismo in the Chol area of Chiapas. The conflicts rose out of old antagonisms and inequalities between the Zapatistas and Peace and Justice. Considered the general headquarters of the paramilitary group, El Limar was the scene of political mobilizations that culminated in a significant victory for the Zapatistas. This apparent enigma is resolved by examining the interaction of the local history of conflicts and larger forces like social movements and government policies.

Key words: Chiapas; rural conflict; local history; agrarian policies

Texto completo disponible sólo en PDF.

  • Archivos y fuentes primarias

  • Archivo Histórico de Localidades (AHL) Recuperado el 27 de octubre de 2003, de http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/ index.html?c=424.

  • Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas 1996 Ni paz ni justicia. Informe general y amplio acerca de la guerra civil que sufren los choles en la zona norte de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2001 XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Chiapas. Resultados definitivos. Datos por ejido y comunidad agraria. Aguascalientes.

  • Registro Agrario Nacional (RAN), Tuxtla Delegación Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

  • Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) Archivo de la Secretaría de la Reforma Agraria, Delegación Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

  • Fuentes hemerográficas

  • Diario Oficial de la Federación, México D. F.

  • La Jornada, México D. F.

  • Proceso, México D. F.

  • Proceso Sur, México.

Bibliografía

Fuentes secundarias

Agudo Sanchíz, Alejandro 2005a "Unstable Configurations of Power and Difference. The Emergence and Transformation of Leadership and Conflict in the Northern Frontier of Chiapas, Mexico", tesis de doctorado en antropología social , Universidad de Manchester, Manchester. [ Links ]

Agudo Sanchíz, Alejandro 2005b "Antropología y educación. El papel de los promotores y maestros bilingües en las transformaciones y conflictos rurales de las tierras bajas de Tila, Chiapas", Anuario de Estudios Indígenas, vol. X, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, pp. 383-424. [ Links ]

Bellinghausen, Hermann 2001 "San Rafael, huir de la violencia. Ocupación castrense, ira paramilitar y persecución contra tzotziles y choles", La Jornada, 19 de septiembre, pp. 24 y 64. [ Links ]

Gledhill, John 1995 Neoliberalism, Transnationalization and Rural Poverty. A Case Study of Michoacán, Mexico, Westview Press, Boulder, Colorado. [ Links ]

Harvey, Neil 2000 La rebelión de Chiapas. La lucha por la tierra y la democracia, ERA, México D. F. [ Links ]

Hobsbawm, Eric 1974 "Peasant Land Occupations", Past and Present, núm. 62. [ Links ]

Mandujano, Isaín 2002 "Tila y sus rencores", Proceso Sur, 16 de febrero, pp. 39-40. [ Links ]

Nugent, Daniel 1993 Spent Cartridges of Revolution. An Anthropologgical History of Namiquipa, Chihuahua, The university of Chicago Press, Chicago. [ Links ]

Nugent, Daniel y Ana M.Alonso 1994 "Multiple Selective Traditions in Agrarian Reform and Agra-rian Struggle: Popular Culture and State Formation in the Ejido of Namiquipa, Chihuahua", en Gilbert M. Joseph y Daniel Nugent (eds.), Everyday Forms of State Formation. Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Duke university Press, Durham. [ Links ]

Nuijten, Monique 2003 Power, Community and the State. The Political Anthropology of Organization in Mexico, Pluto Press, Londres. [ Links ]

Nuijten, Monique 1998 "Recuerdos de la tierra. Luchas locales e historias fragmentadas", en Sergio Zendejas y Pieter de Vries (eds.), Las disputas por el México rural, dos vols., El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, pp. 165-210. [ Links ]

Rello, Fernando 1986 El campo en la encrucijada nacional, Secretaría de Educación Pública, México D. F., col. "Foro 2000". [ Links ]

Reyes, María E. 1998 "Los Acuerdos Agrarios en Chiapas. ¿Una política de contención social?", en María E. Reyes, Reyna Moguel y Gemma van der Haar (eds.), Espacios disputados: transformaciones rurales en Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco-Colegio de la Frontera Sur, México D. F., pp. 21-47. [ Links ]

Roseberry, William 1998 "Cuestiones agrarias y campos sociales", en Sergio Zendejas y Pieter de Vries (eds.), Las disputas por el México rural, dosvols., Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 73-97. [ Links ]

Sánchez, Óscar, Reyna Moguel y Manuel R. Parra 1998 "Colonización india y procesos de apropiación de la tierra en una comunidad maya de Los Altos de Chiapas", enMaría E. Reyes , Reyna Moguel y Gemma van derHaar (eds.), Espacios disputados: transformaciones rurales en Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco-Colegio de la Frontera Sur, México D. F., pp. 49-68. [ Links ]

Schryer, Frans J. 1990 Ethnicity and Class Conflict in Rural Mexico, Princeton University Press, Princeton. [ Links ]

Smith, Gavin 1989 Livelihood and Resistance. Peasants and the Politics of Land in Peru, University of California Press, Berkeley. [ Links ]

Van der Haar, Gemma 1998 "La campesinización de la zona alta tojolabal: el remate za-patista", en María E. Reyes , Reyna Moguel y Gemma van der Haar (eds.), Espacios disputados: transformaciones rurales en Chiapas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco-Colegio de la Frontera Sur, México D. F., pp. 99-115. [ Links ]

Villafuerte, Daniel, Salvador Meza, Gabriel Ascencio, María del Carmen García, Carolina Rivera, Miguel Lisbona y Jesús Morales 1999 La tierra en Chiapas: Viejos problemas nuevos, Plaza y Valdés, México D. F. [ Links ]

Williams, Raymond 1977 Marxism and Literature, Oxford University Press, Oxford. [ Links ]

Recibido: 02 de Febrero de 2006; Aprobado: 06 de Octubre de 2006

1

Este artículo está basado en investigaciones llevadas a cabo para la tesis doctoral del autor entre octubre de 2001 y septiembre de 2003. El primer periodo (hasta julio de 2002) se completó gracias al apoyo económico del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Manchester, mientras que la última etapa del trabajo se vio beneficiada por la beca núm. 6934 de la Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research. Durante mi estancia en Chiapas estuve afiliado al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Sureste, en calidad de estudiante huésped.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons