SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Dinámica de una metrópoli periférica en BrasilTrabajo esclavo y organización: el caso de la Unión de Trabajadores Costureros en Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

GROISMAN, Fernando. La persistencia de la segregación residencial socioeconómica en Argentina. Estud. demogr. urbanos [online]. 2010, vol.25, n.2, pp.429-460. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v25i2.1356.

Este documento se refiere a uno de los aspectos de la dinámica de la segregación residencial socioeconómica: su persistencia en el tiempo. Se analiza el tema en el contexto de la recuperación económica que experimentó Argentina luego de la crisis de 2001. Durante este periodo la pobreza y la desocupación disminuyeron notablemente, y aminoró la desigualdad de la distribución del ingreso en los primeros años para luego mantenerse estable. Mediante la confección de cohortes ficticias se procedió a evaluar si quienes se encontraban en entornos expuestos a mayor privación socioeconómica mejoraron su situación en términos relativos durante esos años. Los resultados sugieren que el patrón de segregación residencial socioeconómica no se modificó. Ello obliga a avanzar hacia la formulación de una agenda de políticas públicas que tome en cuenta explícitamente tales aspectos del bienestar de la población.

Palabras llave : segregación residencial socioeconómica; desigualdad; mercado de trabajo; cohortes ficticias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )