SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Desarrollo y utilización de habilidades: el caso de los migrantes en León, Guanajuato, procedentes de la Ciudad de MéxicoTransformaciones en el espacio sociorresidencial de Monterrey, 1990-2000 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios demográficos y urbanos

versión On-line ISSN 2448-6515versión impresa ISSN 0186-7210

Resumen

SUAREZ, Manuel  y  DELGADO, Javier. La expansión urbana probable de la Ciudad de México. Un escenario pesimista y dos alternativos para el año 2020. Estud. demogr. urbanos [online]. 2007, vol.22, n.1, pp.101-142.  Epub 01-Oct-2019. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v22i1.1295.

De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) albergará una población de más de 21 millones de habitantes para 2020. Suponiendo que estas estimaciones fueran correctas, es importante prever en dónde se llevará a cabo este crecimiento y cómo afectará la estructura urbana. En este ensayo se analizan tres escenarios de expansión metropolitana elaborados conforme a diferentes supuestos de densidad poblacional y estimados mediante un análisis estadístico espacial por medio del Sistema de Información Geográfica (SIG). Los resultados revelan una expansión de la superficie urbana para el año 2020, según el escenario, de entre 38 mil y 56 mil hectáreas. Se concluye que se requieren de modelos de administración pública metropolitana conjunta para controlar la forma de expansión y para regular los usos de suelo de la ZMCM.

Palabras llave : expansión urbana; urbanización; uso de suelo; crecimiento poblacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )