SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Papel de la adiponectina en obesidad y diabetes tipo 2Las enfermedades mortales de los presidentes de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

DOMINGUEZ-MORENO, Rogelio; VEGA-BOADA, Felipe  y  MENA-ARCEO, Roger Gaspar. Nuevos tratamientos contra la migraña. Med. interna Méx. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.397-405.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v35i3.2712.

La migraña es una enfermedad con alta prevalencia y discapacitante que afecta a población económicamente activa, por lo que representa un problema de salud pública. En la actualidad la gran mayoría de pacientes aptos para recibir tratamiento preventivo no lo reciben, ya sea por desconocimiento del médico o por la complejidad o efectos adversos de los tratamientos disponibles. Existen nuevos fármacos que actúan en la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (gepantes y anticuerpos monoclonales) y en el agonismo selectivo del receptor 1F de serotonina, que han mostrado efectividad clínica con pocos efectos adversos. Su eficacia, sin embargo, pudiera no ser mayor a la de los fármacos ya conocidos. Al momento se han aprobado tres anticuerpos monoclonales (erenumab, galcanezumab y fremanezumab) y se cuenta con estudios de fase III de otros grupos farmacológicos, por lo anterior, es importante actualizar los conocimientos de estos nuevos focos terapéuticos y del mecanismo de acción de estos nuevos tratamientos que pronto estarán disponibles.

Palabras llave : Migraña; anticuerpos monoclonales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )