SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Hospitalización en lupus eritematoso sistémico: causas, actividad lúpica y evoluciónTromboprofilaxis en pacientes médicos y quirúrgicos: resultados de un estudio multicéntrico realizado en hospitales de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina interna de México

versión impresa ISSN 0186-4866

Resumen

CASANOVA-CARDIEL, LJ. et al. Hipoglucemia grave en pacientes con diabetes mellitus 2 y azoados normales. Med. interna Méx. [online]. 2017, vol.33, n.6, pp.739-745. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v33i6.1422.

Resumen:

ANTECEDENTES:

la hipoglucemia grave es causa frecuente de hospitalización en México.

OBJETIVO:

identificar las características clínicas y de laboratorio asociadas con hipoglucemia grave en pacientes consecutivos con hipoglucemia grave y azoados normales.

PACIENTES Y MÉTODO:

estudio prospectivo en el que del 11 agosto de 2011 al 31 mayo de 2013 se incluyeron pacientes con hipoglucemia grave y creatinina normal. Se registró edad, sexo, tiempo de evolución de la diabetes mellitus, tratamiento antidiabético, comorbilidades y depuración de creatinina en orina de 24 horas.

RESULTADOS:

ingresaron 234 pacientes con hipoglucemia grave, 21 9% tenían creatinina normal: 13 mujeres 62% y 8 38% hombres, con edad promedio de 64.76 años límites: 42-84; 13 62% eran mayores de 60 años; 15 71% tenían más de 5 años con diabetes mellitus 2 promedio de evolución de 9.2 años; 15 recibían glibenclamida 71%, 4 en combinación con insulina 19% y 8 con metformina 38%; 2 recibían rosiglitazona más insulina. Cuatro no tenían comorbilidades 19%; 14 tenían hipertensión arterial 71% y 3 neoplasia adenocarcinoma, carcinoma gástrico y carcinoma esofágico; 11 52% ingresaron con pérdida del estado de alerta; 5 con desorientación 24%, 4 con trastornos de conducta 19%, uno con dislalia 5%; 15 de 21 71% tenían grado avanzado de deterioro renal, a pesar de tener azoados normales.

CONCLUSIONES:

es importante determinar la depuración de creatinina en todos los niveles de atención, única guía para prescribir tratamientos seguros de acuerdo con la función renal. La glibenclamida debe prescribirse con cautela en adultos mayores, con más de 10 años de evolución de la diabetes mellitus 2 y evitarse en los sujetos con insuficiencia renal crónica documentada.

Palabras llave : hipoglucemia; diabetes mellitus 2; hipoglucemiantes; insuficiencia renal crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )