SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3La avifauna en la memoria biocultural de la juventud indígena en la Sierra Juárez de Oaxaca, MéxicoBalance energético del rotífero Brachionus rotundiformis Tschugunoff 1921, alimentado con cuatro especies de microalgas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

BAUTISTA-GALVEZ, A et al. Caracterización genética de aislados de Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin de cañaverales y su patogenicidad contra Aeneolamia postica (Walker) (Hemiptera: Cercopidae). Universidad y ciencia [online]. 2012, vol.28, n.3, pp.217-229. ISSN 0186-2979.

En 2005, una cepa comercial de Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin fue aplicada por agricultores contra la mosca pinta Aeneolamia postica (Walker) en Los Ríos, Tabasco, México. Se desconoce la persistencia y el efecto de este aislado introducido sobre la diversidad genética y patogenicidad de las poblaciones nativas del hongo. El objetivo de este estudio fue caracterizar la diversidad genética y patogenicidad de aislados de M. anisopliae colectados en cañaverales de esta región. La técnica del insecto trampa con larvas de Galleria se usó para colectar el hongo del suelo, mientras que una red entomológica se usó para capturar adultos infectados de A. postica. Las muestras se colectaron en un total de 33 cañaverales. En total, se obtuvieron 10 aislados de M. anisopliae, tres en 2007 y siete en 2008; siete de los aislados se colectaron cerca del Río Usumacinta. Marcadores del ADN polimórfico amplificado al azar y análisis de restricción de ADN ribosomal amplificado de los diez aislados, revelaron siete subgrupos. Dos de los aislados obtenidos en 2008 fueron genéticamente similares a la cepa comercial usada en 2005. Al menos dos genotipos de M. anisopliae se encontraron distribuidos en esta región. No hubo una clara relación entre la similitud genética y la patogenicidad de los aislados contra A. postica. Algunos de los aislados nativos de M. anisopliae son candidatos promisorios como agentes de control biológico contra A. postica.

Palabras llave : Caña de azúcar; hongos entomopatógenos; control biológico; caracterización molecular; patogenicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons