SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número3Caracterización genética de aislados de Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin de cañaverales y su patogenicidad contra Aeneolamia postica (Walker) (Hemiptera: Cercopidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

NUNEZ-GARCIA, RM; FUENTE-CARRASCO, ME  y  VENEGAS-BARRERA, CS. La avifauna en la memoria biocultural de la juventud indígena en la Sierra Juárez de Oaxaca, México. Universidad y ciencia [online]. 2012, vol.28, n.3, pp.201-216. ISSN 0186-2979.

La memoria biocultural, como patrimonio de las comunidades indígenas, es fundamental para impulsar estrategias de sustentabilidad. Desde esta perspectiva, se exploró el estado que guarda la memoria biocultural relacionada con las aves. El referente empírico se desarrolló a partir de los estudiantes universitarios en la Sierra Juárez de Oaxaca que hablan alguna lengua mesoamericana (zapoteca, mixteca, chinanteca, mixe) y aquéllos que solo hablan español. Para explorar el estado que guarda actualmente esta memoria biocultural en Oaxaca se desplegó una propuesta metodológica que resaltó el carácter multidisciplinario e intercultural. A partir de las premisas de la etnoecología se logró identificar y describir 225 registros derivados de 12 indicadores sobre distintos saberes de las aves. A la información se le aplicó un análisis de agrupamiento. Los datos sobre la avifauna permiten emitir la hipótesis de que hay una relación significativa entre la habilidad del uso de la lengua indígena y la praxis de apropiación de la naturaleza con el desarrollo de la memoria biocultural en los jóvenes universitarios. Se encontró que el reconocimiento y valoración de la memoria biocultural desde el espacio académico es un importante instrumento para un desarrollo integral del estudiante y de su contribución futura a la instrumentación de estrategias de sustentabilidad en su comunidad.

Palabras llave : Etnoecología; juventud; aves; Oaxaca; indígena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons