SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Efectos a corto plazo de los cambios de temperatura en una planta piloto de producción de biogas a partir de pollinazaDiseño de microdietas para el larvicultivo de pejelagarto Atractosteus tropicus, Gill 1863 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

MEDINA-PERALTA, S et al. Comparación de medidas de desviación para validar modelos sin sesgo, sesgo constante o proporcional. Universidad y ciencia [online]. 2010, vol.26, n.3, pp.255-263. ISSN 0186-2979.

En la literatura se han expuesto diferentes enfoques y técnicas para validar modelos en predicción del sistema. Dos de ellas son: métodos gráficos y medidas de desviación que comparan los valores observados con los predichos. En este trabajo se comparan las medidas de desviación Eficiencia de Modelado (MEF), Coeficiente de Determinación del Modelo (CD), y el Coeficiente del Error (C) para validar modelos sin sesgo (SS), con sesgo constante (SC) o proporcional (SP). Las tres medidas indican un buen ajuste de los valores observados con los predichos para un modelo SS, y concuerdan con lo visto en los métodos gráficos. El CD contradice lo observado en los métodos gráficos para un modelo con SC. Las medidas MEF, CD y C contradicen a los métodos gráficos para un modelo con SP. Se recomienda utilizar conjuntamente medidas de desviación y métodos gráficos para validar modelos.

Palabras llave : Modelo; validación; medidas de desviación; sesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons