SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Agresividad atmosférica basada en el tiempo de humectación del clima tropical húmedo del estado de TabascoTabla de vida de Oligonychus punicae Hirst (Acari: Tetranychidae) en hojas de aguacate (Persea americana Mill) variedad hass, fuerte y criollo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

NERI-PEREZ, AC; RODRIGUEZ-TREJO, DA  y  CONTRERAS-AGUADO, R. Inflamabilidad de combustibles forestales en las selvas de Calakmul, Campeche. Universidad y ciencia [online]. 2009, vol.25, n.2, pp.121-132. ISSN 0186-2979.

Este trabajo se realizó en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche, con la finalidad de determinar la inflamabilidad de cinco tipos de selvas (una de ellas en dos condiciones): selva alta subperennifolia, selva alta subperennifolia afectada por incendios, selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia, selva baja subcaducifolia y selva baja inundable. Además se comparó la inflamabilidad entre tres estratos de combustibles forestales: herbáceos, hojarasca y subterráneos (capa de fermentación). Se estudiaron los cuatro componentes de la inflamabilidad: El tiempo a la ignición se evaluó registrando el tiempo a la ignición independiente. La duración de la combustión se determinó con el intervalo de tiempo desde la ignición al término de la combustión. El calor liberado fue estimado como el calor de combustión con un calorímetro. La proporción de combustible quemado se valoró como el porcentaje de combustible que se quemó. Cada parámetro de inflamabilidad fue comparado entre tipos de vegetación y estratos mediante un diseño experimental completamente al azar y utilizando análisis de varianza en los resultados. Se encontraron un tiempo más rápido a la ignición y menores calor liberado, proporción de combustible quemado y duración de la combustión en la selva mediana subcaducifolia, en comparación con la selva alta subperennifolia no importando su condición. Al comparar estratos, el tiempo a la ignición fue más lento en combustibles de la capa de fermentación que en hojarasca y herbáceas. El calor liberado, proporción de combustible quemado y la duración de la combustión, fueron mayores en la capa de fermentación que en la hojarasca y en esta última mayores que en las herbáceas.

Palabras llave : Tiempo a la ignición; calor liberado; duración de la combustión; proporción de combustible quemado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons