SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Evaluación del programa de manejo de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en Tabasco, México.Morfología, tamaño y distribución de partículas en semillas de cinco especies del género Opuntia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Universidad y ciencia

versión impresa ISSN 0186-2979

Resumen

CORDOVA-AVALOS, V et al. Participación de las asociaciones campesinas en el acopio y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco, México. Universidad y ciencia [online]. 2008, vol.24, n.2, pp.147-158. ISSN 0186-2979.

El estudio fue realizado en el trópico húmedo del sureste mexicano con el objetivo de estimar la participación de las Asociaciones en el acopio y comercialización de cacao en Tabasco, México, durante el ciclo de cosecha 1999 - 2000. Para analizar el acopio y comercialización del cacao se aplicó un censo y entrevistas participativas a los Presidentes de las 27 Asociaciones ubicadas en el estado de Tabasco. Las variables consideradas fueron: acopio de cacao, precio de compra y venta de cacao, crédito, infraestructura vehicular, años de estudio y de trabajo de los Presidentes; estas variables se analizaron mediante correlación lineal simple. Con las variables de acopio y venta, se obtuvieron algunos estadísticos descriptivos, tales como la media aritmética y porcentajes. Los resultados indicaron que del volumen estatal (22 289 t) de grano seco cosechado durante el ciclo de producción 1999 - 2000; la Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC) acopió 17.7%. Del total del cacao beneficiado (8 142 t) por las Asociaciones, éstas vendieron a la UNPC 37.3%, y 62.7% fue comercializado a empresas privadas. Se concluye que la participación de las asociaciones en el acopio y la comercialización del cacao estuvieron sujetas a las estrategias de financiamiento, a las políticas de precio de compra y venta establecido por las Asociaciones, a la experiencia de trabajo del presidente y de la infraestructura vehicular de cada Asociación. Así mismo, las Asociaciones no han desarrollado estrategias de organización empresarial y no han innovado tecnología para mejorar los procesos de comercialización del cacao.

Palabras llave : Asociación; participación; comercialización; cacao; empresa privada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons