SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1La productividad de los puertos en la región del APEC: un estudio a través del análisis de la frontera estocásticaLas motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento y su impacto en el desempeño empresarial. Un análisis en las MIPyMES en el estado de Querétaro, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

ALBORNOZ-ARIAS, Neida; CONTRERAS-VELASQUEZ, Julio César; ESPINOSA-CASTRO, Jhon Franklin  y  SOTELO BARRIOS, Mauricio Enrique. Capacidades emprendedoras en población de la base de la pirámide en Cúcuta, Colombia. Contad. Adm [online]. 2021, vol.66, n.1, 00003.  Epub 11-Oct-2021. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.21883.

El presente artículo estudia las capacidades emprendedoras en población de la Base de la Pirámide (BoP) en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia. El objetivo fue determinar la relación entre la percepción de la habilidad para detectar y aprovechar oportunidades para la mejora de los resultados (variable dependiente) y las variables independientes: género, edad, nivel educativo, perfil ocupacional, pasión, visión, capacidad de aprendizaje, logro de resultados, determinación, creatividad e innovación, persistencia, trabajo en equipo, liderazgo, autoestima, asumir riesgos y organización. Se desarrolló bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, utilizando un muestreo no probabilístico. La muestra estuvo conformada por 197 emprendedores con edades entre 18 y 60 años. En la recolección de datos se empleó una encuesta estructurada y luego se hizo un análisis multivariante a través de una regresión categórica con escalamiento óptimo (CatReg). Las medidas de importancia relativa de Pratt, muestran la importancia de los predictores: 1) persistencia; 2) visión; 3) organización y 4) logro de resultados, aportan el 86.4 % del modelo para explicar la variable dependiente. Se observa la ausencia de la variable creatividad e innovación, indispensable para un emprendimiento por oportunidad, sostenible en el tiempo; así como otras variables.

Palabras llave : Emprendimiento; Capacidades emprendedoras; Base de la pirámide; Negocios inclusivos; L26; M13; P42.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )