SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Cultura y compromiso afectivo: ¿influyen sobre la transferencia interna del conocimiento?Crisis financiera global, propiedad y eficiencia de las ganancias en los bancos comerciales estatales y privados en Bangladesh índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Contaduría y administración

versión impresa ISSN 0186-1042

Resumen

PAMPLONA, Edgar; FIIRST, Clóvis; SILVA, Thiago Bruno de Jesus  y  ZONATTO, Vinícius Costa da Silva. Los sticky costs en el comportamiento de los costos de las empresas más grandes de Brasil, Chile y México. Contad. Adm [online]. 2016, vol.61, n.4, pp.682-704. ISSN 0186-1042.  https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.007.

El estudio investiga el comportamiento de los costos de las 50 mayores empresas que cotizan en las bolsas de Brasil, Chile y México, respectivamente, listadas en la BMF&Bovespa, la Bolsa de Santiago y la Bolsa Mexicana, con énfasis en el análisis de los sticky costs. La investigación se realizó con análisis documental y cuantitativo, llevado a cabo con métodos estadísticos como el análisis de datos en panel. A partir de un análisis longitudinal se procedió a la recopilación de la información económica y financiera de las empresas en los informes publicados entre 2002 y 2013. Se encontró que el comportamiento de costos de las mayores empresas brasileñas presenta, en el promedio de los 12 años, la menor relación entre costos totales (CT)/ingresos líquidos de ventas (RLV), sin embargo, en los últimos 2 años de análisis, 2012/2013, las empresas mexicanas mostraron la mejor relación entre CT/RLV. La tendencia de relación CT/RLV de las empresas brasileñas es cada vez mayor, con fuerte inclinación, mientras que para las empresas mexicanas está disminuyendo suavemente. Empresas chilenas en su mayoría tuvieron la mayor relación CT/RLV, con tendencia creciente, lo que indica que operan con margen de beneficio operacional menor en comparación con otras empresas de Brasil y México. En cuanto el análisis de los sticky costs, se concluye que el comportamiento de los costos en las empresas que cotizan en bolsa más grandes de Brasil, Chile y México es asimétrico y el aumento de los costos a través del incremento en las ventas líquidas operacionales es mayor en comparación con la reducción de los costos debido a una disminución proporcional de las ventas líquidas, aceptando la comprensión del sticky costs. También los costos totales son menos rígidos en las empresas brasileñas en comparación con otras empresas; las empresas chilenas son aquellas con mayor rigidez. Por fin, se infiere que los factores macroeconómicos son importantes para determinar las diferencias en el comportamiento de los costos asimétricos de empresas de diferentes países.

Palabras llave : Comportamiento de los costos; Sticky costs; Determinantes macroeconómicos de los sticky costs; Las mayores empresas de Brasil; Chile y México.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )