SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número108El poder de la solidaridad con Chile. La izquierda británica frente al golpe de Estado, 1973-1979Brigada Sanitaria Adriana Haidar: solidaridad técnica montonera con la revolución sandinista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Resumen

SCOCCO, Marianela. Narrativas y solidaridad de las redes transnacionales de derechos humanos en Argentina. Secuencia [online]. 2020, n.108, e1807.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 2395-8464.  https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1807.

Las redes transnacionales en defensa de los derechos humanos se constituyeron en vehículos clave en la transmisión de la cultura de los derechos humanos para los organismos surgidos en Argentina entre 1974-1979. Proveyeron a los denunciantes nacionales un vocabulario específico para ejercer sus demandas basado en lo que se ha denominado como “narrativa humanitaria”, diferenciándose de la “narrativa revolucionaria” que había signado la defensa de presos políticos en la dictadura anterior (1966-1973). En este artículo analizo, en clave comparativa, esa defensa de presos políticos y de los organismos de derechos humanos posteriores, poniendo atención en el cambio que significó el traslado de una narrativa a otra. Por otro lado, tomando un caso local, examino el hecho de que los organismos de la ciudad de Rosario se vieron privados del acceso a la financiación, información e influencia que la transnacionalización del reclamo y el impacto internacional proveyó a los organismos de la capital del país.

Palabras llave : narrativa revolucionaria; narrativa humanitaria; defensa; solidaridad; derechos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )