SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número72La radiodifusión en Santa Marta (Colombia), 1930-1940Estrategias empresariales de integración fallidas o el difícil tránsito del proteccionismo a la competencia abierta: CYDSA (1945-2005) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.72 México sep./dic. 2008

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i72.1053 

Artículos

La colaboración entre el SERE y las autoridades mexicanas en el traslado de los republicanos españoles a México, 1939*

Collaboration between SERE and Mexican Authorities during the Transfer of Spanish Republicans to México, 1939

Benedikt Behrens* 

*Estudios de Historia, Ciencias Políticas y Etnología en Marburgo, Hamburgo y México (UNAM). Doctorado en Historia Moderna de México, Universidad de Hannover (Alemania), 2001. Desde 2002 imparte historia de América Latina en la Universidad Libre de Berlín, en las universidades de Hannover y de Hamburgo, así como en la UMSNH, Morelia, Michoacán. Principales publicaciones: Un laboratorio de la revolución: movimientos sociales urbanos y política de reforma radical en el estado de Veracruz, México, 1918-1932 (en alemán), Peter Lang, Frankfurt, 2002; "Gilberto Bosques y la política mexicana de rescate de los refugiados españoles republicanos en Francia (1940-1942)" en Agustín Sánchez Andrés et al. (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX, Porrúa, México, 2004, pp. 306-336; "El consulado general de México en Marsella bajo Gilberto Bosques y la huida del sur de Francia de exiliados germanoparlantes, 1940-1942", Tzintzun, Revista de Estudios Históricos, núm. 37, enero-junio de 2003, UMSNH, Morelia, pp. 147 166; "El movimiento inquilinario de Veracruz, México, 1922-1927: una rebelión de mujeres", Journal of lberian and Latin American Studies, vol. 6, núm. 1, julio de 2000, Melbourne, pp. 57-92.


Resumen:

El artículo trata de la cuestión de los refugiados republicanos después de la guerra civil española y la organización de su emigración masiva a México durante el año de 1939. Basándose en gran parte en fuentes de archivos españoles hasta la fecha ignoradas o poco utilizadas, el texto se ocupa del papel decisivo que tenía la organización de ayuda a los refugiados fundada por el gobierno en el exilio de Juan Negrín, el Servicio de Evacuación de los Refugiados Españoles (SERE), en la emigración republicana a México. Partiendo de la caótica huida de centenares de miles de refugiados después de la caída de Barcelona en manos franquistas y su internación en campos inhóspitos en Francia, se describen las negociaciones difíciles con las autoridades francesas, el complicado proceso de la fundación del SERE, su colaboración con los diplomáticos mexicanos en Francia en la organización de los transportes masivos por mar y en el delicado asunto de la selección de un número limitado de refugiados para ser acogidos en México. El artículo incluye también el tema controvertido de las finanzas del exilio y la polémica sobre la selección de los "emigrables" para México, tratando de establecer una evaluación imparcial de la labor del SERE, haciendo caso omiso del tono acrimonioso que reinaba entre los grupos antagónicos del exilio español.

Palabras clave: Refugiados republicanos en 1939; SERE; diplomacia mexicana en Francia; finanzas del SERE; organización de los transportes a México; selección de los "emigrables"

Abstract:

The article deals with the issue of Republican refugees after the Spanish Civil war and the organization of their mass emigration to Mexico in 1939. Based largely on hitherto unknown or little used Spanish archives, the text explores the decisive role played by the organization of governmentfunded id to refugees throughout the exile of Juan Negrfn, the Spanish Refugee Evacuation Service (SERE) during the Republican emigration to Mexico. Based on the chaotic flight of hundreds of thousands of refugees after the fall of Barcelona into the hands of Franco's supporters and their internment in inhospitable camps in France, the article describes the fraught negotiations with the French authorities, the complicated process of founding SERE, its collaboration with Mexican diplomas in France in the organization of mass transport by sea and the delicate matter of the selection of a limited number of refugees to be taken in by Mexico. The article also includes the controversial issue of the exiles' finances and the polemic concerning those eligible for emigration to Mexico, while trying to undertake an impartial evaluation of the work of SERE, and ignoring the acrimonious atmosphere between opposing groups among the Spanish exiles.

Keywords: Spanish refugees in 1939; SERE; Mexican diplomacy in France; SERE finances; organization of transport to Mexico; selection of those eligible for emigration

Texto completo disponible sólo en PDF.

Archivos

AHN-MP

Archivo Histórico Nacional, Madrid.

AMAE

Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.

FPI

Fundación Pablo Iglesias, Alcalá de Henares, España.

FUE

Fundación Universitaria Española, Madrid.

Fuentes consultadas

Bibliografía

Alted Vigil, Alicia, "Introducción" en Virgilio Botella Pastor, Entre memorias. Las finanzas del gobierno republicano español en el exilio , ed. A. Alted Vigil, Renacimiento, Sevilla, 2002, pp. 13-74. [ Links ]

______, La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939, Aguilar, Madrid, 2005. [ Links ]

Bassols, Narciso, Cartas , UNAM/IPN, México, 1986. [ Links ]

Behrens, Benedikt, "Gilberto Bosques y la política mexicana de rescate de los refugiados españoles republicanos en Francia (1940-1942)" en Agustín Sánchez Andrés et al . (coords.), Artífices y operadores de la diplomacia mexicana, siglos XIX y XX , Porrúa, México, 2004, pp. 308-309. [ Links ]

Botella Pastor, Virgilio, Entre memorias. Las finanzas del gobierno republicano español en el exilio , Renacimiento, Sevilla, 2002. [ Links ]

Broué, Pierre y Emile Témine, La Revolution et la Guerre d'Espagne , Les Éditions de Minuit, París, 1961. [ Links ]

Caudet, Francisco, El exilio republicano en México. Las revistas literarias, 1939-1971 , Banco Exterior, Madrid, 1992. [ Links ]

Carr, Barry, La izquierda mexicana a través del siglo XX , Era, México, 1996. [ Links ]

Dalla-Corte Caballero, Gabriela, "Empresas, instituciones y red social: La Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) entre Barcelona y Buenos Aires", Revista de Indias , vol. XLVI, 2006, pp. 519-544. [ Links ]

Domínguez Prats, Pilar, Voces del exilio. Mujeres españoles en México , Comunidad de Madrid, Madrid, 1994. [ Links ]

Dreyfus-Armand, Geneviéve, L'exil des républicains espagnols en France. De la Guerre civile a la mort de Franco , Albin Michel, París, 1999 [ Links ]

______, "La politique des pouvoirs publics francáis á l'égard des réfugiés espagnols, 1936-1940", Exils et Migrations Ibériques au XX e Siécle, núm. 7, 1999, pp. 147-164. [ Links ]

Dreyfus-Armand, Geneviéve y Emile Temime, Les camps sur la plage, un exil espagnol , Editions Autrement, París, 1995. [ Links ]

Durán, Javier, "México, la guerra civil española y el cardenismo: la revista Frente a Frente ", La Palabra y el Hombre, núm. 109, 1999. [ Links ]

Durango, José, "Las relaciones hispano-francesas entre dos guerras: febrero-septiembre 1939" en Españoles y franceses en la primera mitad del siglo XX , CSIC, Madrid, 1986, pp. 203-220. [ Links ]

Enríquez Perea, Alberto (comp.), México y España: solidaridad y asilo político, 1936-1942 , SRE, México, 1990. [ Links ]

Epistolario Prieto-Negrín. Puntos de vista sobre el desarrollo y consecuencias de la guerra, civil española, Imprimerie Nouvelle, París, 1939. [ Links ]

Fabela, Isidro, Cartas al presidente Cárdenas , Offset Altamira, México, 1947. [ Links ]

Ferran de Pol, Lluís, Campo de concentración , Abadia de Montserrat, Arenys de Mar, 2003. [ Links ]

Ferrer Benimeli, José A., "Historia de la república española en el exilio", Tiempo de Historia , vol. III, núm. 32, 1977, pp. 4-19. [ Links ]

Ferrer Rodríguez, Eulalio, Páginas del exilio , Aguilar, México, 1999. [ Links ]

Gibaja Velázquez, José Carlos, Indalecio Prieto y el socialismo español , Editorial Pablo Iglesias, Madrid, 1995. [ Links ]

Gillespie, Richard, The Spanish Socialist Party. A History of Factionalism , Clarendon Press, Oxford, 1989. [ Links ]

Giral, Francisco y Pedro Santidrian, La república en el exilio , Ediciones 99, Madrid, 1977. [ Links ]

Gleizer Salzman, Daniela, México frente a la inmigración de refugiados judíos, 1934-1940 , INAH, México, 2000. [ Links ]

Kershner, Howard, Quaker Service in Modem War , Prentice Hall, Nueva York, 1950. [ Links ]

Lida, Clara E. y Leonor García Millé, "Los españoles en México: de la guerra civil al franquismo, 1939-1950" en Clara E. Lida (comp.), México y España en el primer franquismo, 1939-1950. Rupturas formales, relaciones oficiosas , COLMEX, México, 2001, pp. 203-252. [ Links ]

Maldonado, Víctor Alfonso, Las tierras ajenas. Crónica de un exilio , Diana, México, 1992. [ Links ]

Márquez Morfín, Lourdes, "Los republicanos españoles en 1939: política, inmigración y hostilidad", Cuadernos Hispanoamericanos , núm. 458, 1988, pp. 127-150. [ Links ]

Martín Aceña, Pablo, El oro de Moscú y el oro de Berlín , Taurus, Madrid, 2001. [ Links ]

Martínez Cobo, José, La primera renovación. Intrahistoria del PSOE , vol.I, 1939-1945 , Plaza y Janés, Barcelona, 1989. [ Links ]

Mateos, Abdón, De la guerra civil al exilio. Los republicanos españoles y México. Indalecio Prieto y Lázaro Cárdenas , Biblioteca Nueva/Fundación Indalecio Prieto, Madrid, 2005. [ Links ]

Matesanz, José Antonio, Las raíces del exilio. México ante la guerra civil española, 1936-1939 , COLMEX/UNAM, México, 1999. [ Links ]

Méndez, Rafael, Caminos inversos. Vivencia de ciencia y guerra , FCE, México, 1987. [ Links ]

Milza, Pierre y D. Peschanski (eds.), Exils et Migrations , Les Editions L'Harmattan, París, 1994. [ Links ]

Ministére des Affaires Etrangéres, Documents Diplomatiques Francais 1932-1939 , 2a. serie (1936-1939), Imprimerie Nationale, París, 1979, t. XIII. [ Links ]

Miralles, Ricardo, Juan Negrín. La república en guerra , Temas de Hoy, Madrid, 2003. [ Links ]

Misión de Luis I. Rodríguez en Francia. La protección de los refugiados españoles, julio a diciembre de 1940, COLMEX, México, 2000. [ Links ]

Mistral, Silvia, Éxodo. Diario de una refugiada española , Ediciones Minerva, México, 1940. [ Links ]

Montero Caldera, Mercedes, "La acción diplomática de la segunda república española en México (1931-1939)", Espacio, Tiempo y Forma , serie V, núm. 14, 2001, pp. 251-286. [ Links ]

Naufal Tuena, Georgina, "Narciso Bassols en la trinchera pública. Su lucha a favor de la España republicana y en contra del fascismo" en Los refugiados españoles y la cultura mexicana , México, COLMEX, 1999, pp. 383-417. [ Links ]

Ordóñez Alonso, Ma. Magdalena, El Comité Técnico de Ayuda a los Republicanos Españoles: historia y documentos, 1939-1949 , INAH, México, 1997. [ Links ]

Pando Navarro, Concha, "Los comunistas españoles en México", Eslabones , núm. 9, 1995, pp. 106-113. [ Links ]

Pike, David Wingate, Les francais et la guerre d'Espagne , Presses Universitaires de France París, 1975. [ Links ]

Pla Brugat, Dolores, "Características del exilio en México en 1939" en Clara E. Lida (coord.), Una inmigración privilegiada. Comerciantes, empresarios y profesionales españoles en México en los siglos XIX y XX , Alianza Editorial, Madrid, 1994, pp. 218-231. [ Links ]

______, Els exiliáis catalans. Un estudio de la emigración republicana española en México, INAH, México, 1999. [ Links ]

______, "El exilio español en México. Una mirada sobre el común de los refugiados", Historias, núm. 53, 2002, pp. 50-63. [ Links ]

Rolland, Denis, "Extradition ou Réémigration? Les vases communicants de la gestión xénophobe des réfugiés espagnols en France" en P. Milza y D. Peschanski (eds.), Exils et migration. Italiens et Espagnols en France, 1938-1946 , Editions L'Harmattan, París, 1994, pp. 47-69. [ Links ]

Rosal, Amaro del, Historia de la UGT en la emigración, 1939-1950 , Ediciones Grijalbo, Barcelona, Buenos Aires y México, D. F, 1978, vol. 1 (1939-1940). [ Links ]

______, "El tesoro del Vita", Historia 16, vol. 9, núm. 95, 1984, pp. 11-23. [ Links ]

Rubio, Javier, La emigración de la guerra civil de 1936-1939 , Librería Editorial San Martín, Madrid, 1977, 3vols. [ Links ]

______, "La politique francaise d'accueil: les camps d'internement" en P. Milza y D. Peschanski (eds.), Exils et migrations. Italiens et Espagnols en France, 1938-1946, Editions LHarmartan, París 1994, pp. 111-138. [ Links ]

Ruiz Funes, Concepción y Enriqueta Tuñón, Final y comienzo: el Sinaia , INAH/Librería Madero, México, 1982(Palabras del Exilio, 2). [ Links ]

Sánchez Andrés, Agustín, Silvia Figueroa Zamudio et al . (comps.), Un capítulo de la memoria oral del exilio: los niños de Morelia , UMSNH/ Comunidad de Madrid, Morelia y Madrid, 2002. [ Links ]

Simón, Ada y Emilio Calle, Los barcos del exilio , Oberón, Madrid, 2005. [ Links ]

Tabanera, Nuria, "La acogida del exilio en las repúblicas iberoamericanas" en Historia general de la emigración española a Iberoamérica , Madrid, 1992, vol. I, cap. XIV (Historia, 16). [ Links ]

Tcach Abad, César, "Crisis y reorganización del socialismo español" en C. Tcach Abad y C. Reyes (eds.), Clandestinidad y exilio. Reorganización del sindicato socialista, 1939-1953 , Pablo Iglesias/Fundación Largo Caballero, Madrid, 1986. [ Links ]

Termis Soto, Fernando, "Constitución y crisis de las organizaciones republicanas de auxilio a los refugiados españoles, 1939-1942", Espacio, Tiempo y Forma , serie V, t. V, 1992, pp. 413-430. [ Links ]

Tusell, Javier y Alicia Alted, "The Government of the Spanish Republic in Exile (1939-1977)" en Yossi Shain, Governments-in-Exile in Contemporary World Politics , Routledge, Nueva York y Londres, 1991, pp. 145-165. [ Links ]

Valle, José María del, Las instituciones de la república española en el exilio , Ruedo Ibérico, Chatillon-sous-Bagneux, 1976. [ Links ]

Vidarte, Juan-Simón, Todos fuimos culpables. Testimonio de un socialista español , Tezontle, México, 1973. [ Links ]

Viñas, Ángel, El oro de Moscú. Alfa y omega de un mito franquista , Ediciones Grijalbo, Barcelona, Buenos Aires y México, 1979 (Dimensiones Hispánicas, 23). [ Links ]

Recibido: Agosto de 2007; Aprobado: Enero de 2008

*

Esta invesrigacion en los archivos de España fue por el otorgamiento de una beca de estancia corta del Centro de Estudios Hispanicos e lberoamericanos de la Fundación Carolina, Madrid.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons