SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Sindicalismo agrario e indigenismo laboral en el Soconusco, Chiapas: 1934-1940Una conversación con la profesora Clara Lida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Secuencia

versión On-line ISSN 2395-8464versión impresa ISSN 0186-0348

Secuencia  no.65 México may./ago. 2006

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i65.970 

Artículos

"Nacimos para constituir hogares. No para la calle". La mujer en la Argentina peronista (1946-1955). Continuidades y cambios *

"We Were Born to Create Homes. Not for the Street."Women in Peronist Argentina (1946-1955). Continuities and Changes

Noemí M. Girbal-Blacha**  a

**Doctora y profesora en Historia, graduada en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, en 1972 y 1969 respectivamente. Investigadora superior del CONICET y profesora titular ordinaria de historia argentina del siglo XX en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Argentina. Directora del doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la UNQ. Académica de la Academia Nacional de la Historia (Argentina).


Resumen

En la Argentina de comienzos del siglo XX, el accionar de las mujeres -sin dejar de estar vinculado a sus funciones hogareñas, de esposa y madre- se manifiesta en organizaciones diversas que buscan generar un espacio operativo para el ejercicio de los derechos civiles y políticos. En los tiempos del Estado dirigista, planificador, nacionalista, popular y benefactor liderado -desde 1946- por Juan D. Perón, las mujeres obtienen el derecho al voto y se convierten en ciudadanas (1947). Cuánto de continuidad y cuánto de cambio implica la presencia del populismo en el poder acerca de la interpelación que el Estado hace a la mujer. Este es el tema central que aborda este trabajo desde la perspectiva histórica, confrontando realizaciones y discursos. El punto de partida esta en caracterizar los tiempos de la Argentina peronista, su heterogeneidad, sus confrontaciones y también las continuidades culturales que trascienden las propuestas de esta expresión singular del Estado argentino.

Palabras clave: Mujeres; peronismo; ciudadanía; cultura

Abstract

In early 20th century Argentina, the actions of women -who nonetheless continue to perform their household roles as wives and mothers- were expressed in various organizations that sought to create an operational space to exercise their civil and political rights. During the time of the interventionist, planning, nationalistic, popular and welfare state led, since 1946, by Juan D. Peron, women won the right to vote and became citizens (1947). The degree of continuity and change implied by the presence of populism in power in relation to the state's involvement of women is the central theme examined in this paper from a historical perspective chat confronts realizations and discourse. The article begins by characterizing the era of Peronist Argentina, its hererogeneiry and confrontations and the cultural continuities chat transcend the proposals of this unusual expression of the Argentinean State.

Keywords: Women; Peronism; citizenship; culture

DESCARGAR ARTÍCULO EN FORMATO PDF

Fuentes Consultadas

Hemerografía

Caras y Caretas, Buenos Aires. [ Links ]

El Tribuno, Salta. [ Links ]

Bibliografía

Acha, Omar y Paula Halperin (comps.), Cuerpos, géneros e identidades. Estudios de historia de género en Argentina, Ediciones del Signo, Buenos Aires, 2000. [ Links ]

Aizcorbe, Bautista, Alberto E. J. Fesquet y Juan Manuel Mateo, La mujer argentina en el trabajo, Kapelusz, Buenos Aires, 1950 (serie para quinto grado, núm. 511). [ Links ]

Almanaque Peuser del Mensajero. 1943. Anuario estadístico-Agrario-Ganadero-Granjero-Industrial, Peuser, Buenos Aires, 1943. [ Links ]

Almanaque Peuser del Mensajero. 1944. Anuario estadístico-Agrario-Ganadero-Granjero-Industrial, Peuser, Buenos Aires , 1944. [ Links ]

Almanaque Peuser del Mensajero. 1949. Anuario estadístico-Agrario-Ganadero-Granjero-Industrial, Peuser, Buenos Aires , 1949. [ Links ]

Almanaque Peuser del Mensajero. 1950. Año del Libertador General San Martin. Anuario estadístico-Agrario-Ganadero-Granjero-Industrial, Peuser, Buenos Aires , 1950. [ Links ]

Álvarez García, Bernardo, Estudio económico de la provincia de Catamarca, BIRA, Buenos Aires, 1947 (mecanografiado). [ Links ]

Amoros Puente, Celia, Mujer, participación. Cultura política y Estado, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1990. [ Links ]

Barrancos, Dora, Indusión/Exdusión. Historia con mujeres, FCE, Buenos Aires, 2002 (Colección Popular-Serie Breves). [ Links ]

Bertoni, Lilia Ana, Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, FCE, Buenos Aires , 2001. [ Links ]

Bianchi, Susana y Norma Sanchis, El partido peronista femenino, CEAL, Buenos Aires, 1986. [ Links ]

Cámara de Senadores de la Nación, Diario de Sesiones, Publicación Oficial, Buenos Aires, 1950, t. 1. [ Links ]

______, Diario de Sesiones, Publicación Oficial, Buenos Aires, 1953. [ Links ]

Carretero, Andrés, Vida cotidiana en Buenos Aires. Desde la sociedad autoritaria hasta la sociedad de masas (1918-1970), Planeta, Buenos Aires, 2001, vol. 3. [ Links ]

Casas, Blanca Alicia, El alma tutelar. Libra de lectura para primer grado superior, Editorial Luis Laserre, 4a. ed., Buenos Aires, 1954. [ Links ]

Comisión Nacional de Cultura, Gula quincenal de la actividad interanual y artística argentina, 1948-1949. [ Links ]

Dos Santos, Estela, Las mujeres peronistas, CEAL, Buenos Aires , 1983 (Biblioteca Política Argentina, 23). [ Links ]

El manual del peronista, Ediciones Los Coihues, Buenos Aires, 1988 [1948]. [ Links ]

Fatala, Norma, Familia y género. Identidades femeninas en los discursos argentinos de fin de siglo, CEA-UNC, Córdoba, 2003. [ Links ]

Feijoo, María del Carmen, Las feministas, CEAL, Buenos Aires , 1982. [ Links ]

Ferioli, Néstor, La Fundación Eva Perón/1, CEAL, Buenos Aires , 1990 (Biblioteca Política Argentina, 293). [ Links ]

Font, Miguel J., La mujer. Encuesta feminista argentina, Costa Hnos., Buenos Aires, 1921. [ Links ]

Franceschi, Gustavo, Tres estudios sobre la familia, Difusión, Buenos Aires, 1923. [ Links ]

Gálvez, Manuel, Nacha Regules, CEAL, Buenos Aires , 1968. [ Links ]

Girbal-Blacha, Noemí, Estado, chacareros y terratenientes (1916-1930). Política agraria y relaciones de poder, CEAL, Buenos Aires , 1988 (Biblioteca Política Argentina, 211). [ Links ]

______, "El hogar o la fábrica. De costureras y cejadoras en la Argentina peronista (1946-1955)", Revista de Ciencias Sociales, vol. 6, septiembre de 1997, Quilmes, pp. 217-230. [ Links ]

______, Mitos, paradojas y realidades en la Argentina peronista (1946-1955). Una interpretación histórica de sus decisiones político-económicas, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003. [ Links ]

Gómez Morales, Alfredo, Función del Estado en la vida económica del país y en el manejo y administración de la Hacienda pública, edición oficial, Buenos Aires, 1949. [ Links ]

Gula Peuser 1951 de Turismo, Peuser, Buenos Aires , 1951. [ Links ]

Guy, Donna J., El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires, 1875-1955, Sudamericana, Buenos Aires, 1991. [ Links ]

______, White Slavery and Mothers Alive and Dead The Troubled Meeting of Sex, Gender; Public Health, and Progress in Latin America, University Press of Nebraska, Nebraska, 2000. [ Links ]

Hada buena argentina, libro de lectura, Buenos Aires, s. d. [ Links ]

Heneault, Mirta, "Las más pobres. Realidad económica y social de las trabajadoras en Argentina", Buenos Aires, 1976, mimeo. [ Links ]

Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Crítica, Barcelona, 1994. [ Links ]

James, Daniel, "Poesía, trabajo fabril y sexualidad femenina en la Argentina peronista", Entrepasados. Revista de Historia, núm. 9, fines de 1995, Buenos Aires, pp. 97-110. [ Links ]

Jelin, Elizabeth, "Igualdad y diferencia. Dilema de la ciudadanía de las mujeres en América Latina", Ágora, vol. 7, 1997, Buenos Aires, pp. 18-29. [ Links ]

La Nación Argentina. Libre, justa y Soberana, publicación oficial, Buenos Aires, 1950. [ Links ]

Lavrin, Asunción, Women, Feminism and Social Change in Argentina, Chile and Uruguay 1890-1940, University of Nebraska Press, Lincoln-Londres, 1995. [ Links ]

Lobato, Mirta, "Mujeres en la fábrica. El caso de las obreras del Frigorífico Armour, 1915-1969", Anuario IEHS, núm. 5, 1990, Tandil, pp. 97-123. [ Links ]

Luisi, Paulina, Una moral única para ambos sexos, El Siglo Ilustrado, Buenos Aires, 1919. [ Links ]

Llorens, Emilio y Carlos Correa Ávila, Demografía argentina. Esbozo de una política demográfica, Facultad de Ciencias Económicas-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1948. [ Links ]

McGee Deutsch, Sandra, "The Catholic Church, Work, and Womanhood in Argentina, 1890-1930", Gender and History, núm. 3, 1991, Texas, pp. 123-139. [ Links ]

______, "Jewish Women, Education, and State Formation in the Countryside, 1889-1945", mimeo. [ Links ]

______, "Los nacionalistas argentinos y la sexualidad", Reflejos, núm. 10, 2001-2002, Jerusalén, pp. 107-117. [ Links ]

______, Contrarrevolución en la Argentina 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2003. [ Links ]

______, Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile. 1890-1939, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2005. [ Links ]

McGee Deutsch, Sandra y Ronald H. Dolkart (eds.), The Argentine Rigth: Its History and Intellectual Origins, 1910 to the Present, Scholary Resources, Wilmington, 1993. [ Links ]

Pastor, Reyna, "Mujeres, genera y sociedad" en Lidia Knecher y Marta Panaia (coords.), La mitad del país. La mujer en la sociedad argentina, CEAL, Buenos Aires , 1994, pp. 39-47 (Bibliotecas Universitarias). [ Links ]

Perón, Eva, La razón de mi vida, Ediciones de la Reconstrucción, Buenos Aires, 1973 [1952]. [ Links ]

______, Eva Perón habla a las mujeres, Editorial de la Reconstrucción, Buenos Aires, 1975. [ Links ]

Primer Congreso Patriótico de Señoras, Imprenta Europea, Buenos Aires, 1910. [ Links ]

Quino (Joaquín Lavada), Mafalda 10, Ediciones de la Flor, Buenos Aires , 1968. [ Links ]

______, Mafalda 7, Ediciones de La Flor, Buenos Aires, 1971. [ Links ]

______, Mafalda 10, Ediciones de La Flor, Buenos Aires, 1974. [ Links ]

Ramacciotti, Karina y Adriana Valobra, Generando el peronismo, Proyecto Editor, Buenos Aires, 2004. [ Links ]

República Argentina , IV Censo General de la Nación. 1947, Dirección General de Estadística y Censos, Buenos Aires, 1947, t. 1. [ Links ]

Schvarzer, Jorge, La industria que supimos conseguir. Una historia político-social de la industria argentina, Planeta, Buenos Aires , 1996. [ Links ]

Sidicaro, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946-55/1973-76/1989-99, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2002. [ Links ]

Vitale, Luis, "El movimiento feminista latinoamericano del siglo XX", Genera e Historia, núm, 2, febrero de 2005, Buenos Aires, pp. 21-.38. [ Links ]

Wainermao, Catalina (comp.), Familia, trabajo y genera. Un mundo de nuevas relaciones, UNICEF/FCE, Buenos Aires, 2002. [ Links ]

Zeberio, Blanca, "Un código para la nación: familia, mujeres, derechos de propiedad y herencia en Argentina durante el siglo XIX" en Magdalena León y Eugenia Rodríguez (coords.), ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2005, pp. 131-181. [ Links ]

Zuleta Álvarez, Enrique, Introducción a Maurras, Ediciones Nuevo Orden, Buenos Aires, 1965. [ Links ]

*Una versión resumida y en ingles de este trabajo fue presentada como ponencia a la Berkshire Conference on the History of Women, del 2 al 5 de junio 2005, Claremont, California, Estados Unidos.

Archivo

ABIRA

Archivo del Banco Industrial de la República Argentina

Recibido: 01 de Julio de 2005; Aprobado: 01 de Noviembre de 2005

a

Asesora científica titular por Argentina en los convenios franco-argentinos (ECOS), 2003-2005. Miembro de diversas entidades científicas nacionales e internacionales. Aurora de quince libros y un centenar de artículos editados en revistas de la especialidad, nacionales y extranjeras, de reconocido nivel científico.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons