SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número83La imitación entre los MexicasDu virtuel à l’empowerment ? Classe d’âge, corps et addiction dans les danses rituelles de Cotlatlaztin au Mexique índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trace (México, DF)

versión On-line ISSN 2007-2392versión impresa ISSN 0185-6286

Resumen

ROBICHAUX, David. Las danzas en los primeros pasos de la antropología sociocultural mexicana: Miradas y marcos de análisis. Trace (Méx. DF) [online]. 2023, n.83, pp.53-80.  Epub 11-Dic-2023. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.83.2023.873.

A diferencia de otros países donde la antropología prestó poca atención a las danzas, en México estas fueron el objeto de varias etnografías en las primeras décadas del siglo XX. En este trabajo se examinan los marcos de análisis y las miradas de estos trabajos pioneros, a saber, de Nicolás León, Elfego Adán, Auguste Genin y Manuel Gamio, así como los asistentes de este en el proyecto de Teotihuacán, Roque Ceballos Novelo y Carlos Noriega Hope. Además, a diferencia de otros estudios, las etnografías mexicanas contextualizan las danzas y destacan su carácter religioso. Todas concuerdan en este aspecto y siempre comparan las danzas contemporáneas con los ritos de la época prehispánica. A pesar de asociar las danzas con un tipo de religiosidad considerado como lindando con lo pagano -sobre todo en los escritos de Gamio- la información recolectada sobre las danzas en las primeras décadas del siglo XX constituye un invaluable acervo etnográfico.

Palabras llave : danzas; religiosidad popular; antropología mexicana; Manuel Gamio; Nicolás León.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )