SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78El cazador, la presa y el Dueño de losAnimales: El complejo cinegético nahuaAltepet /ChuChutsipi: Cosmopolítica territorial totonaca-nahua y patrimonio biocultural en la Sierra Nororienta de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trace (México, DF)

versión On-line ISSN 2007-2392versión impresa ISSN 0185-6286

Resumen

MONTOYA, David. Hostilidad perpetua, transformaciones transitorias: Persona, cuerpo y moralidad entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas. Trace (Méx. DF) [online]. 2020, n.78, pp.67-87.  Epub 28-Abr-2021. ISSN 2007-2392.  https://doi.org/10.22134/trace.78.2020.735.

El actual estudio etnográfico da cuenta de que lo chon -un aspecto de la persona, generalmente, asociado a lo animal- está relacionado con un estado de permanente hostilidad, presente en el mundo desde tiempos primordiales. Este aspecto, a la vez que potencia la vulnerabilidad entre los humanos, resalta la fortaleza de otros seres, como Dios y el Pukuj. En la búsqueda de lidiar con esa atmósfera de hostilidad y, de mitigar su propia vulnerabilidad, la humanidad experimenta múltiples transformaciones morales-corporales.

Palabras llave : chon; tsotsiles; humanidad; vulnerabilidad; moral.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )