SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número175Gregorio Torres Quintero y su obra narrativa: hacia la construcción del Heimat literario colimense“Benzulul”: huellas de la identidad y la realidad regional chiapaneca del siglo XX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

OLAGUE MENDEZ, María del Carmen. Villismo y Revolución en la literatura posrevolucionaria de Nellie Campobello (1931-1960). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.175, pp.60-78.  Epub 06-Nov-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.988.

Este artículo propone analizar la idea de Revolución a través de la obra de Nellie Campobello escrita entre 1931 y 1960: Cartucho, Las manos de mamá, Apuntes sobre la vida militar de Francisco Villa y Prólogo a Mis libros. Este trabajo sostiene que la idea de Revolución de Campobello era indisociable al Norte de México y al villismo, más que por ideales políticos, por haber compartido con los villistas el mismo tiempo y espacio en su adolescencia. Para analizar esta relación entre el sujeto, el tiempo y el espacio, se decidió emplear la categoría de análisis cronotopo creador de Mijail Bajtín para dar cuenta de la influencia del mundo social en la autora y en su escritura.

Palabras llave : Revolución; Villismo; Posrevolución; Historia Intelectual; Cronotopo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )