SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número175La narratividad de la imagen en los códices nahuasVillismo y Revolución en la literatura posrevolucionaria de Nellie Campobello (1931-1960) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

ORTIZ, Alexis. Gregorio Torres Quintero y su obra narrativa: hacia la construcción del Heimat literario colimense. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.175, pp.38-59.  Epub 06-Nov-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i175.992.

En este artículo se examina la figura de Gregorio Torres Quintero y el despliegue e instrumentalización de su discurso literario en el proceso de construcción de un Heimat narrativo y metalingüístico. Se documenta cómo su aproximación al ejercicio creativo y político de la literatura da vida a un corpus cuya voz amplifica las cualidades y atributos regionales de Colima. Este proceso, más allá de la exaltación de parámetros regionales, establece a Colima como región culturalmente autónoma en el contexto más amplio de la nación y los procesos de conformación que la caracterizaron durante etapas clave del siglo XIX y principios del XX.

Con ese fin se explora la relevancia y particularidades dentro de la obra de Torres Quintero del vocablo Heimat, de raíces profundas en la historiografía romántica alemana, como vía de aproximación a su obra poética, cuentística y novelística. Se arguye que, a través de este, se fijan los parámetros de la creación de Colima como una entidad literaria e histórica. En ella, la historia de México y el mundo convergen en sus esferas literarias y geopolíticas. Igualmente, estas se presentan como evidencia de una autoconciencia singular, nutrida y definida por el aislamiento geográfico y un discurso letrado decimonónico en conflicto con dichos atributos. Finalmente, se postula que la literatura de Torres Quintero conlleva una proposición paradójica: la del regionalismo como universalismo, punto neural de la nación, si se considera en el contexto de lo que Ignacio Altamirano predicaba como la “literatura nacional” y la genealogía romántica a la que se afilia la literatura de Torres Quintero.

Palabras llave : Colima; Heimat; Siglo XIX; Modernidad; Cuentos colimotes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )