SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número173Una relación triangular: la perspectiva francesa sobre los alemanes en México (1925-1933)Juego de espejos: la representación de mujeres en libros de viajeros germanoparlantes en México en la década de 1920 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

HAUSBERGER, Bernd. Pancho Villa en las publicaciones del mundo germanoparlante en la Entreguerra. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2023, vol.44, n.173, pp.113-144.  Epub 25-Ago-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v44i173.949.

A nivel internacional, Pancho Villa es posiblemente el personaje de la historia mexicana más conocido de todos los tiempos. En su momento recibió una considerable atención mediática y, tempranamente, se convirtió en héroe de cine. El ensayo intenta reconstruir y contextualizar el fenómeno Pancho Villa en los medios impresos germanoparlantes en los años de la Entreguerra. Por las notables continuidades (y paulatinas transformaciones( que se observan, el análisis arranca con una mirada a los años de la revolución armada y de la Primera Guerra Mundial, y termina con un epílogo sobre los primeros años nacionalsocialistas. Para empezar, el artículo ofrece una perspectiva cuantitativa, para dar al argumento una base más sólida. En el siguiente apartado, que intenta un análisis cualitativo, se puede demostrar que las publicaciones, por un lado, solían interpretar la revolución como un levantamiento de indios y, por el otro, insistían en la dependencia del desarrollo mexicano de la política estadounidense. El personaje de Pancho Villa fue tratado originalmente como bandido bárbaro sin mayor relevancia política, hasta que, con el tiempo, y con la ayuda de Hollywood, en 1934 se convirtió en portador de una leyenda ficcional.

Palabras llave : Historia; Revolución mexicana; Pancho Villa; representación; medios impresos alemanes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )