SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número169Instrucción impresa. La prensa pedagógica en Guadalajara, 1871-1890Izquierdas frente al cambio de época: la Mesa Redonda de los Marxistas Mexicanos (1947) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

GONZALEZ MORFIN, Juan. El Maximato: una mirada desde la correspondencia privada de Plutarco Elías Calles. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2022, vol.43, n.169, pp.23-45.  Epub 17-Feb-2023. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v43i169.930.

Entre 1929 y 1934 el general Plutarco Elías Calles, quien había terminado su periodo presidencial en 1928, mantuvo una influencia decisiva en la esfera del poder público en México, misma que le permitió controlar no solo las decisiones trascendentes, como la elección del presidente en turno, sino hasta las más pequeñas actuaciones de los actores políticos. Es posible dimensionar el dominio que el general ejercía en la vida del país a través de correspondencia privada de la época. En este trabajo se ha buscado profundizar en las diferentes comunicaciones escritas para descubrir, por medio de ejemplos concretos, hasta dónde abarcó la capacidad de influencia de la que gozó Calles en la vida nacional. También, a través de esa misma correspondencia se ha buscado ilustrar cómo se vivió el momento de su declive.

Palabras llave : Maximato; Jefe Máximo de la Revolución; poder político; presidencia de la República; movimientos estudiantiles; conflicto religioso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )