SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número167Gobierno autónomo y policías comunitariasEl Arquitecto Luis F. Molina y su impronta en Culiacán: Entrecruces de una biografía y una historia urbano-arquitectónica en el contexto del Porfiriato (1890-1911) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

VALENCIA VILA, Alejandro. Las difíciles fronteras del Gobierno Espiritual en la correspondencia polémica Palafoxiana (1647-1649). Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2021, vol.42, n.167, pp.24-48.  Epub 02-Dic-2022. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v42i167.838.

En este artículo se analizan seis cartas escritas por Juan de Palafox entre 1647 y 1649 para argumentar contra la legalidad de los procedimientos realizados por el virrey, el arzobispo de México y los jesuitas. El contexto político inmediato sirve de base para analizar las cartas bajo una misma temática, los límites entre el gobierno espiritual del obispo y la jurisdicción real. El texto se divide en función de los destinatarios: los agentes de la corte, el Papa y el Rey Felipe IV. El resultado es doble; por un lado, es posible delinear la manera en la que se construye el lenguaje y la lógica argumentativa del autor respecto de la acción que pretende generar. Por otro lado, se aprovecha la “Teoría de la Racionalidad Ordinaria” para delimitar la forma en la que la convicción sobre la justicia y el gobierno espiritual son estructurados. Finalmente, los argumentos del autor remiten a creencias que confunden la esfera de lo político y lo religioso. El autor se representa en función de sus convicciones que están en el trasfondo de sus ideas.

Palabras llave : Juan de Palafox y Mendoza; Administración imperial española; cartas/correspondencia; práctica epistolar; gobierno espiritual; Teoría de la Racionalidad Ordinaria; siglo XVII.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )