SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número166Identidades de género en álbumes fotográficos del siglo XIX en MéxicoLa epidemia de viruela de 1782-1783 y sus efectos sobre la mortalidad en Santafé, virreinato de Nueva Granada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Relaciones. Estudios de historia y sociedad

versión On-line ISSN 2448-7554versión impresa ISSN 0185-3929

Resumen

TAPIA MEJIA, Erik  y  SANCHEZ OLARTE, Josset. Influencia de factores migratorios en la intención emprendedora. Una aplicación de la Teoría del Comportamiento Planificado en migrantes retornados. Relac. Estud. hist. soc. [online]. 2021, vol.42, n.166, pp.47-67.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2448-7554.  https://doi.org/10.24901/rehs.v42i166.856.

Objetivo

analizar por medio de la Teoría del Comportamiento Planificado la influencia de los factores migratorios (La duración de la estancia en el país destino; el tipo de retorno; el ahorro; y las remesas) en la actitud hacia la conducta, la norma subjetiva, en el control de comportamiento percibido y en la intención emprendedora de los migrantes retornados en el estado de Puebla, México.

Diseño, metodología o aproximación

para establecer y dimensionar la relación causal de los Factores Migratorios en las variables de la Teoría del Comportamiento Planificado se utilizó el Modelo de Ecuaciones Estructurales.

Resultados

los Factores Migratorios están relacionados positivamente con los constructos de la Teoría del Comportamiento Planificado. Sobresale la influencia de los Factores Migratorios en el constructo de la Norma Subjetiva.

Limitaciones del estudio o implicaciones

se sugiere tomar estos resultados con cautela, ya que los constructos de la Teoría del Comportamiento Planificado se comportan de forma diferente en cada entorno sociocultural; en este sentido, el constructo de los Factores Migratorios no sería la excepción.

Originalidad/valor

Esta investigación es pionera en analizar la intención emprendedora del migrante retornado por medio de la Teoría del Comportamiento Planificado; además, brinda nueva información para el desarrollo de nuevos y mejores programas de gobierno o políticas públicas de reinserción laboral y creación de empresas en países expulsores.

Hallazgos o conclusiones

se identificaron cuatro variables que impactan de forma positiva en la intención emprendedora, destacando el impacto del Tipo de retorno y la Experiencia migratoria. Estos resultados brindan nueva información para la comprensión del comportamiento emprendedor del migrante retornado.

Palabras llave : Empresario; empresa; migración; comportamiento; ciencias sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )