SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Evaluación de 2 métodos de incubación ex situ para huevos de tortugas marinas considerando temperatura del nido, éxito de eclosión, y calidad de los neonatosIctiofauna de la bahía Maguey, Oaxaca, México, y su relación con la estructura del hábitat índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

JURADO-MOLINA, Jesús; GARCIA-MELENDEZ, Jessica Johana  y  CORTES-SALGADO, Miriam. Desarrollo de un modelo bioeconómico estocástico para la pesquería del pulpo rojo en la península de Yucatán: Implicaciones para el manejo. Cienc. mar [online]. 2021, vol.47, n.4, pp.255-268.  Epub 09-Dic-2022. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v47i4.3206.

A pesar del gran esfuerzo dedicado al manejo de la pesquería de pulpo rojo en la península de Yucatán (México), las autoridades pesqueras aún necesitan incorporar aspectos económicos para asegurar la explotación sostenible y rentable de este recurso. Desarrollamos un modelo bioeconómico que incorporó la incertidumbre de los parámetros r y K. Ajustamos 3 modelos (Schaefer, Fox y Pella-Tomlinson) a los datos de índice de abundancia de campañas de muestreo y utilizamos el criterio de Akaike para la selección del modelo. El mejor ajuste correspondió al modelo de Schaefer. Construimos versiones deterministas y estocásticas del modelo de Gordon-Schaefer. Los datos económicos (costos y precios) se determinaron a partir de entrevistas con pescadores. Para estimar las distribuciones posteriores de los parámetros y los indicadores, utilizamos métodos bayesianos con simulaciones de cadenas de Markov Monte Carlo (CMMC). Los resultados deterministas sugirieron que el ingreso máximo sostenible fue Mex$851.70 millones, con un esfuerzo de pesca de 3,650 embarcaciones pesqueras, mientras que el beneficio máximo sostenible fue de $390.80 millones, con un esfuerzo de pesca de 2,472 embarcaciones pesqueras. El punto de equilibrio correspondió a un esfuerzo de 4,945 embarcaciones pesqueras. Respecto al modelo estocástico, los resultados de la simulación de CMMC sugieren que la distribución del ingreso máximo sostenible no fue normal; su promedio fue de $856.1 millones (error estándar de 1.8) y el valor más probable fue de $849.50 millones. El esfuerzo de pesca de equilibrio más probable fue de 4,970 embarcaciones pesqueras. Nuestros resultados sugieren que la pesquería podría estar operando cerca del punto de equilibrio económico; si este es el caso, el esfuerzo pesquero debería disminuir para inrementar la ganancia anual. Nuestro enfoque permitirá reevaluar la pesquería periódicamente y establecer estrategias de manejo para asegurar una explotación rentable y sustentable del pulpo rojo en la península de Yucatán.

Palabras llave : pulpo rojo; modelo bioeconómico; incertidumbre; cadenas de Markov Monte Carlo; Gordon-Shaefer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )