SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Plasticidad de la expresión génica en corales Pocillopora de 2 localidades del arrecife Carrizales, costa mexicana del PacíficoCaracterización fisiológica de 2 linajes de color de Crassiphycus corneus (J.Agardh) Gurgel, J.N. Norris et Fredericq (Gracilariales, Rhodophyta): Efectos de la temperatura y la irradiancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

FLORES-ORTEGA, Juan Ramón; GODINEZ-DOMINGUEZ, Enrique  y  GONZALEZ-SANSON, Gaspar. Interacciones tróficas de las 11 especies de peces demersales más abundantes en la costa central mexicana del Pacífico. Cienc. mar [online]. 2020, vol.46, n.2, pp.101-117.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v46i2.3056.

Se realizó la descripción de la dieta, la estrategia alimenticia y las interacciones tróficas de las 11 especies de peces demersales con mayor abundancia en la costa central mexicana del Pacífico durante 2 periodos, el cálido y el frío. En total se recolectaron 4,547 estómagos, de los cuales 1,921 estómagos vacíos fueron descartados. En el análisis de los contenidos estomacales fueron identificados 95 entidades alimentarias, que fueron agrupados en 70 categorías alimentarias pertenecientes a crustáceos, moluscos, peces, poliquetos y equinodermos. De acuerdo a los valores del índice de Smith y la alta diversidad de presas, la estrategia alimenticia mostrada por las 11 especies en ambas temporadas de estudio fue generalista-oportunista. Se registraron valores bajos en la superposición de la dieta y solamente se encontraron pocos casos significativos de superposición de la dieta en la interacción entre algunas especies de rayas de la familia Urotrygonidae y los lenguados del orden Pleuronectiformes. La disponibilidad y abundancia de recursos presa en el ambiente y la generalización de la amplitud del nicho permiten la coexistencia de la comunidad demersal de depredadores de fondos blandos someros sin competencia evidente por los recursos tróficos.

Palabras llave : interacciones tróficas; demersal; peces; amplitud de nicho; contenido estomacal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )