SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Ondas internas diurnas en la parte sur del ecosistema de la corriente de California como fuente de nutrientesVariabilidad de la biomasa y la producción fitoplanctónicas, derivadas de satélite, en 2 áreas costeras contrastantes: frente al sur de California y frente al norte de Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

CRUZ-OROZCO, Martín E De la et al. Biomasa y producción del fitoplancton frente a la península de Baja California: 1997-2016.Traducido porClaudia Michel-Villalobos. Cienc. mar [online]. 2017, vol.43, n.4, pp.217-228.  Epub 30-Jul-2021. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v43i4.2793.

Entre 1997 y 2016, en el programa de Investigaciones Mexicanas de la Corriente de California (IMECOCAL) se realizaron mediciones de clorofila a y producción del fitoplancton frente a la península de Baja California. En este trabajo se resumen los resultados del periodo de observaciones. Se encontró que la productividad promedio fue alta en zonas de surgencias costeras, y en el giro ciclónico semipermanente frente a punta Eugenia. A escala estacional, la variación de la producción primaria fue diferente a la de la clorofila a integrada. La clorofila a integrada presentó máximos durante la época de surgencias costeras en primavera y verano, y mínimos durante la influencia de agua cálida de origen tropical-subtropical en la zona al sur de punta Eugenia en otoño e invierno. Los mayores valores de producción primaria integrada ocurrieron en primavera y verano al norte de punta Eugenia y en invierno y otoño al sur de esta localidad. Esta variabilidad se relacionó con la presencia de fitoplancton de ciertos tamaños y sus tasas fotosintéticas máximas características. A escala interanual, la menor productividad estuvo asociada con la mayor estratificación durante los eventos de intrusión de agua subártica, y los eventos el “Blob” y El Niño entre 2015 y 2016. Los cambios en la productividad observados concuerdan con la variación temporal del índice de la Oscilación del Giro del Pacifico Norte. La variabilidad observada en ambas escalas contribuye a entender la variación regional en niveles tróficos superiores, dado que el fitoplancton es el principal componente de la cadena trófica marina.

Palabras llave : clorofila a integrada; producción primaria integrada; corriente de California; variabilidad climática; Oscilación del Giro del Pacifico Norte.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )