SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Contenido de Cu, Pb y Zn en sedimentos y organismos bentónicos de la bahía San Jorge (norte de Chile): Acumulación y biotransferencia en sistemas costeros submareales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

DAVILA, Paola M.; DIAZ, Sue-Hellen  y  VALDES, Jorge. Obtención de perfiles de biomasa fitoplanctónica en bahía San Jorge (Antofagasta, Chile) a partir de imágenes en color. Cienc. mar [online]. 2014, vol.40, n.1, pp.59-73. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v40i1.2345.

Se realizaron mediciones de clorofila a mediante flurometría (CTD) con el fin de ajustar un modelo gaussiano y posteriormente obtener la distribución vertical de la biomasa fitoplanctónica en bahía San Jorge (norte de Chile) a partir de imágenes satelitales en color (MODIS-Aqua). Se realizó una calibración con datos in situ a partir de dos bases de datos. Los perfiles de clorofila a fueron suavizados con un promedio móvil, y se les ajustó un modelo gaussiano. Se obtuvieron los parámetros gaussianos promedio para ambas bases de datos. El modelo gaussiano promedio obtenido para una de las bases de datos fue válido para un intervalo de clorofila a de 1.17 a 51.8 mg m-3, y la máxima concentración subsuperficial se ubicó a los 19.20 y 0.25 m de profundidad, respectivamente. En la imagen en color del 20 de enero de 2011 analizada para el área de estudio, se observaron concentraciones de clorofila a con valor modal de 0.78 mg m-3, y el 95% de los datos fluctuó entre 0.5 y 20.0 mg m-3. El modelo gaussiano promedio ajustado fue válido para el 80.26% del área estudiada. Se amplió este estudio para el resto de enero (14 imágenes), y el modelo gaussiano fue válido para el 84.40% (±12.48%) del área estudiada. Al realizar un procedimiento similar sin aplicar un promedio móvil a los datos in situ, el modelo gaussiano ajustado promedio fue válido para el 93.72% (±8.89%) del área de estudio. Aún se requieren estudios sobre las propiedades ópticas del agua para mejorar la interpretación de las imágenes en color de este sistema costero.

Palabras llave : clorofila α; bahía Antofagasta; MODIS-Aqua; detección remota.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons