SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4Evaluación del golfo de California como una fuente potencial de actinobacterias marinas bioactivasEvaluación de la estructura genética poblacional de Sphyrna lewini para la identificación de unidades de conservación en el Pacífico mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

KORHONEN, LK et al. Efecto de la concentración del sulfuro, pH y anoxia sobre la fotosíntesis y respiración de Zostera marina. Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.4, pp.625-633. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v38i4.2034.

El sulfuro producido en los sedimentos a consecuencia de la reducción del sulfato es tóxico para algunas macrófitas. De la misma manera, altas concentraciones de sulfuro en el sedimento han sido asociadas con eventos de mortalidad en pastos marinos. Se ha observado que la presencia de sulfuro reduce el crecimiento en algunos pastos marinos; sin embargo, el efecto sobre el metabolismo fotosintético y respiratorio es poco conocido. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de sulfuro sobre la fotosíntesis y la respiración de la fanerógama marina Zostera marina. La evolución del oxígeno fotosintético y la respiración fueron determinados polarográficamente, en tanto que el rendimiento cuántico óptimo fue utilizado como una medida del desempeño fotosintético del fotosistema II en las hojas de Z. marina. Los resultados mostraron que las concentraciones de sulfuro cercanas a 1000 μM pueden ser consideradas como el límite superior para la supervivencia de Z. marina en las lagunas costeras de Baja California (México) consideradas en este estudio. La respiración no presentó inhibición cuando las plantas fueron expuestas a concentraciones de sulfuro de 1000 μM durante incubaciones de 48 h, mientras que el desempeño fotosintético disminuyó al ser expuestas a concentraciones de 25 μM por cortos periodos de tiempo, pero también a exposiciones prolongadas en concentraciones de tan solo 50 μM. Este es el primer estudio que muestra que la capacidad fotosintética de Z. marina no se recupera una vez que las condiciones libres de sulfuro son restablecidas.

Palabras llave : respiración aeróbica; rendimiento cuántico óptimo; sulfuro; fotosíntesis; Zostera marina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons