SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Efecto de la temperatura en el cultivo de larvas del bivalvo Mytilus chilensis originadas por reproductores de distintas latitudes en ambiente controladoRelaciones filogenéticas de Octopus maya inferidas a partir de secuencias de ADNmt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

CERDENARES-LADRON DE GUEVARA, G; MORALES-BOJORQUEZ, E; RAMOS-CARRILLO, S  y  GONZALEZ-MEDINA, G. Variabilidad de la abundancia relativa y talla promedio del pez vela Istiophorus platypterus capturado por la flota artesanal en el golfo de Tehuantepec, México. Cienc. mar [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.551-562. ISSN 0185-3880.  https://doi.org/10.7773/cm.v38i3.2066.

El pez vela Istiophorus platypterus es abundante en zonas costeras tropicales del océano Pacífico. Además de ser atractiva para la pesca deportiva, también sostiene pesquerías artesanales en México, Guatemala, Costa Rica y Panamá. El golfo de Tehuantepec se reconoce como una de las áreas de mayor abundancia de I. platypterus y en la cual se llevan a cabo capturas incidentales en la pesca comercial de pequeña escala. El objetivo del presente trabajo fue determinar la estructura de tallas y la tendencia de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) del pez vela capturado por la flota artesanal en el golfo de Tehuantepec durante 2000 hasta 2008. Se estimó la estructura de tallas con base en el registro de la longitud ojo-furca (LOF) y la CPUE con base en el número de organismos capturados por viaje de pesca. Los individuos presentaron un intervalo de tallas de 55 a 240 cm de LOF y un peso total de 1.6 a 69.7 kg. La estructura de tallas fue unimodal, con una variación anual en la talla promedio de 2000 a 2008, y mostró una tendencia a disminuir en la serie de tiempo (F(0.05(1),8,4967) = 6.8E + 8; P < 0.05). La CPUE de I. platypterus presentó cambios estacionales: los valores más bajos se observaron durante el periodo de enero a abril, luego incrementaron durante el verano y volvieron a decaer hacia diciembre.

Palabras llave : pesca artesanal; golfo de Tehuantepec; estructura de tallas; CPUE; Istiophorus platypterus.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons