SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Crecimiento y desarrollo larvario del almejón de sangre Callista chione (Mollusca: Bivalvia) en condiciones de laboratorioEvaluación del impacto de las redes agalleras en la estructura de la población de la guitarra común Rhinobatos productus del Golfo de California, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

FLORES-ORTEGA, JR et al. Hábitos alimentarios de tres especies de raya (Rajiformes: Urotrygonidae) en el Pacífico central mexicano. Cienc. mar [online]. 2011, vol.37, n.3, pp.279-292. ISSN 0185-3880.

Se realizó el análisis del contenido estomacal y de las interacciones tróficas de tres especies de raya (Urobatis halleri, Urotrygon munda y Urotrygon rogersi) capturadas en la plataforma continental del Pacífico central mexicano durante los dos periodos hidroclimáticos (T1 y T2) que caracterizan la variabilidad ambiental en la zona. Las tres especies de raya presentaron un estrecho intervalo de distribución batimétrica, y su máxima abundancia se presentó a los 20 m en ambos periodos de estudio. En general, las dietas estuvieron compuestas principalmente de microcrustáceos bentónicos (camarones carídeos) y en menor proporción de peces, poliquetos y moluscos. Las categorías de presas de mayor abundancia en las dietas fueron los carídeos de las familias Processidae y Ogyriididae, y peneidos, y en segundo término las larvas de braquiuros y estomatópodos. La estrategia alimentaria exhibida por las tres especies fue generalista. Las dietas mostraron valores altos de superposición durante el periodo T1 tanto en el análisis de intra como de interespecies, mientras que durante el periodo T2 la superposición de las dietas fue menor. No se evidenciaron cambios ontogénicos en las dietas, y el sexo tampoco representó un factor de diferencias tróficas. Se considera que las ligeras diferencias en las dietas son debidas a los cambios estacionales en las asociaciones de macroinvertebrados de fondos blandos de la zona somera, y que las relaciones como competencia y depredación no son los factores más determinantes en la dinámica de las tres especies de raya analizadas.

Palabras llave : ecología trófica; cambios en la dieta; rayas bentónicas; Urotrygonidae; Pacífico central mexicano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons