SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Macrofauna bentónica de los humedales de tres lagos salinos en el borde costero del sur de Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

LEMUS, N et al. Crecimiento y perfil bioquímico de Chaetoceros muelleri cultivada en sistemas discontinuos y semicontinuos. Cienc. mar [online]. 2006, vol.32, n.3, pp.597-603. ISSN 0185-3880.

Se caracterizó bioquímica y poblacionalmente una cepa de Chaetoceros muelleri procedente de la Península de Araya (Venezuela), la cual se cultivó en condiciones de laboratorio (25 ± 1°C, 156 μΕ m-2 s-1 y fotoperiodo 12:12) durante 13 días, bajo sistemas de cultivo discontinuo y semicontinuo con recambios diarios de 30% del volumen. Se evaluó la densidad celular y se determinó el tamaño celular. Se cuantificó el contenido de proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos grasos. La densidad celular tuvo poca variabilidad en el sistema semicontinuo en la fase de estabilización, obteniéndose en promedio 1.3 χ 106 cél mL-1, mientras que en el discontinuo, este parámetro incrementó significativamente hasta alcanzar un máximo de 3.5 χ 106 cél mL-1. Proteínas, lípidos y carbohidratos no variaron significativamente en los cultivos semicontinuos, alcanzando promedios de 21.4 ± 0.8, 18.4 ± 0.8 y 4.1 ± 0.1 pg cél-1, respectivamente. En el discontinuo, estas macromoléculas presentaron mayor variabilidad, con valores de proteínas entre 3.5 y 21.1 pg cél-1 , lípidos entre 8.5 y 11.6 pg cél-1 y carbohidratos entre 4.2 y 18.1 pg cél-1. Los ácidos grasos saturados y monoinsaturados mostraron valores superiores en los cultivos semicontinuos, con concentraciones de 47.5% y 34.8%, respectivamente. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados fue mayor en el sistema discontinuo (31.4%), destacando la presencia del ácido eicosapentaenoico, 20:5 n-3 EPA, con una proporción de 16 ± 2%. El tamaño celular medio de la microalga no varió en los dos sistemas de cultivo, observándose un ancho y largo medios de 5 y 7.5 μm, respectivamente. La cepa de C. muelleri puede suministrarse como alimento de larvas de organismos cultivables, siendo el sistema semicontinuo garantía de una calidad nutricional más estable.

Palabras llave : Chaetoceros muelleri; semicontinuo; Araya.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons