SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Crecimiento y estructura demográfica de Argopecten purpuratus en la Reserva Marina La Rinconada, Antofagasta, ChileCrecimiento y supervivencia de los mejillones Perna perna, Perna viridis y de un morfotipo indefinido bajo cultivo suspendido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

ALAUDDIN TALUKDER, Abul B.M.. Variabilidad temporal y espacial de las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos en el Océano Índico, a partir de imágenes CZCS. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.3, pp.505-515. ISSN 0185-3880.

Se obtuvieron 93 imágenes mensuales compuetas del sensor remoto de color del mar Coastal Zone Color Scanner (CZCS), a bordo del satélite Nimbus-7, para la región del Océano Índico (35°N-55°S; 30-120°E), con el fin de determinar las variaciones estacionales de las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos producidas por cambios a gran escala en los procesos oceanográficos físicos. Los datos del CZCS fueron analizados usando la paquetería PC-SEAPAK y mostraron florecimientos extensos de fitoplancton en el noroeste del Mar Arábigo y frente a la costa de Somalia. Los florecimientos resultaron de surgencias inducidas por el viento durante los meses del monzón del suroeste de agosto y septiembre. En el norte del Mar Arábigo, los florecimientos fitoplanctónicos, detectados entre enero y marzo, parecen estar asociados con el enriquecimiento de nutrientes debido a la mezcla convectiva invernal. En la Bahía de Bengala, las mayores concentraciones de pigmentos se limitaron a las regiones costeras, variando sólo marginalmente entre estaciones del año tanto en las áreas costeras como mar adentro. Las concentraciones de pigmentos fitoplanctónicos fueron consistentemente bajas en el Océano Índico abierto. El análisis de las concentraciones de pigmentos obtenidas de las imágenes acumuladas mensualmente mostró que el Mar Arábigo sostiene una biomasa mayor de fitoplancton en comparación con otras regiones del Océano Índico. En general, las regiones costeras del Océano Índico son más ricas en pigmentos fitoplanctónicos que las oceánicas. El número de imágenes de áreas específicas fue altamente variable en toda la región debido a la cambiante nubosidad.

Palabras llave : concentración de pigmentos fitoplanctónicos; monzón; Océano Índico; sensor CZCS.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons