SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Valoración de la contaminación por metales en los sedimentos de la laguna costera del Mar Menor (SE de España): Distribución de metales, toxicidad, bioacumulación y estructura de las comunidades bentónicasAbundancia y distribución de tiburones en el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques y otras islas oceánicas venezolanas, 1997-1998 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

AGUIRRE, Hugo  y  SANCHEZ, Pilar. Repartición del recurso trófico entre Mullus barbatus y M. surmuletus en el Mar Catalán (Mediterráneo Noroccidental). Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.2, pp.429-439. ISSN 0185-3880.

Se examinó la composición trófica de Mullus barbatus y M. surmuletus con el fin de evaluar la repartición del recurso entre estas dos especies simpátricas. Para cada especie, los peces se agruparon en intervalos de clase de 1 cm (longitud total = LT). Se realizó el análisis de agrupamiento utilizando el índice de similitud de Bray-Curtis y el método de agrupación de UPGMA. Previamente, para cada intervalo de clase se estandarizó y transformó a doble raíz cuadrada la abundancia de las presas. Con base en la similitud trófica, se definieron seis nuevos grupos: (I) adultos mayores de M. surmuletus (21-31 cm LT), (II) organismos recién asentados de ambas especies (6-8 cm LT), (III) adultos mayores de M. barbatus (19-21 cm LT), (IV) adultos de M. barbatus (12-18 cm LT), (V) juveniles de ambas especies y (VI) adultos de M. surmuletus (12-20, 22 cm LT). El análisis de similitud (ANOSIM) muestra que existen diferencias significativas entre la composición trófica de los grupos sucesivos (P ≤ 0.05). Si bien estas especies simpátricas consumen una amplia gama de presas en común, la proporción relativa de sus componentes muestra diferencias claras entre especies e incluso dentro de cada especie a lo largo de su desarrollo; estas diferencias se tornan más evidentes en los organismos mayores. Los resultados del presente trabajo resaltan la importancia de la repartición trófica como un mecanismo que facilita la coexistencia intra e inter específica de estas dos especies simpátricas.

Palabras llave : especies simpátricas; ontogenia; similitud trófica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons