SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Genética poblacional del caracol rosado Strombus gigas en la Península de Yucatán: Implicaciones para su manejo y pesqueríaEvidencias morfológicas y reproductivas para una circunscripción nueva del género Trematocarpus (Rhodophyta, Sarcodiaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

MARCANO, Jesús S. et al. Crecimiento y mortalidad de Pinctada imbricata (Mollusca: Pteridae) en Guamachito, Península de Araya, Estado Sucre, Venezuela. Cienc. mar [online]. 2005, vol.31, n.2, pp.387-397. ISSN 0185-3880.

Se analizó el crecimiento, la distribución de tallas y la mortalidad de una población de Pinctada imbricata en Guamachito, Península de Araya, Venezuela, entre enero y diciembre de 2000. Los muestreos se realizaron mensualmente sobre transeptos perpendiculares a la línea de la costa con una rastra artesanal, tomando también datos sobre temperatura, oxígeno disuelto y salinidad de la columna de agua. La distribución de tallas fue variable con un predominio de tallas entre 50 y 70 mm, que constituyeron el 75% de la población. La mayor cantidad de juveniles fue observada en marzo, cuando la longitud media en la población fue de 55.8 mm. Los promedios de los pesos húmedo y seco siguieron la misma tendencia, con valores mínimos en junio, julio, septiembre y octubre de 2000. Las relaciones longitud-peso húmedo y longitud-peso seco fueron altamente significativas (P < 0.05). Los parámetros de la ecuación de crecimiento estacionalizada de von Bertalanffy fueron L = 85.15 mm; K = 1.42 año-1, ts = 0.2, y C = 0.20; indicando un crecimiento lento (WP = 0.42) en el periodo de julio a noviembre, asociado con los parámetros ambientales del área con una longevidad estimada en 3 años. La mortalidad total fue de 14.35 año para los individuos pequeños (10-36 mm) y 3.45 año, para los individuos grandes (36-84 mm). La alta tasa de crecimiento de P. imbricata muestra ser una ventaja para considerarla como una especie con potencial para actividades de acuicultura en la región. El banco ostrícola presenta buenas condiciones para mantener una explotación pesquera sostenida, tomando en consideración parámetros pesqueros como la captura registrada, el esfuerzo óptimo, la talla mínima de extracción, la mortalidad por pesca y la mortalidad natural.

Palabras llave : bivalvo; ostra perla; Pinctada imbricata; crecimiento; mortalidad; Venezuela.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons