SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1AUso de videografía multiespectral digital para evaluar la distribución del pasto marino en Bahía San Quintín, Baja California, MéxicoContribución de la resuspensión de sedimentos a los flujos no conservativos de fósforo inorgánico disuelto en Bahía San Quintín, Baja California: Una estimación experimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ciencias marinas

versión impresa ISSN 0185-3880

Resumen

GARCIA-ESQUIVEL, Zaul; GONZALEZ-GOMEZ, Marco Aurelio; LEY-LOU, Francisco  y  MEJIA-TREJO, Adán. Potencial ostrícola del brazo oeste de Bahía San Quintín: Biomasa actual y estimación preliminar de la capacidad de carga. Cienc. mar [online]. 2004, vol.30, n.1a, pp.61-74. ISSN 0185-3880.

De 1995 a 1998 se cuantificó la biomasa del ostión del Pacífico, Crassostrea gigas, cultivado en dos sitios del brazo oeste de Bahía San Quintín (BSQ). Adicionalmente se evaluaron in situ (1999-2000) las tasas de filtración e ingestión con el fin de estimar la capacidad de carga ostrícola del brazo oeste. Al final de nueve meses la producción por sarta varió entre 0.8 y 2.8 kg ostión, registrándose los valores más bajos en un año de intensa mortalidad (1998) y en las sartas con menor densidad de siembra inicial. Se estimó un máximo de 483 kg ostión estante-1 año-1, pero este valor debe reducirse hasta un 30% si únicamente se consideran ostiones de talla comercial (≥ 90 mm). El porcentaje de intercambio del agua entre el brazo oeste y el mar adyacente (6% al 76% del volumen total, referido al NMM) y la concentración media de seston total (2.5 a 14.3 mg L-1) estuvieron fuertemente afectados por las mareas. No obstante, la tasa de ingestión neta de ostiones adultos (2.6 a 3.2 mg mat. org ostión-1 h-1) fue regulada y tendió a mantenerse independiente de la concentración de seston. Se sugiere que estableciendo un límite del 25% de reducción del alimento disponible para el ostión cultivado, la capacidad de carga ostrícola en el brazo oeste de BSQ oscila entre 1913 y 5974 t. Se sugiere que la reducción en las tasas de crecimiento de C. gigas observadas en 2000 podrían deberse a cambios en la cantidad/calidad del alimento disponible en BSQ y/o a competencia por alimento con otros filtroalimentadores.

Palabras llave : Bahía San Quintín; capacidad de carga; ostión; Crassostrea gigas; ingestión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons